AveSui América Latina 2022 presenta lo más moderno en la cadena de producción de proteína animal

El evento se reanuda en la modalidad presencial con la participación de varios expositores de Brasil y del extranjero y presenta nuevas tecnologías al mercado

La mayor feria de las cadenas productivas de proteína animal de América Latina vuelve a su formato presencial y llega a su 21ª edición. AveSui – La Feria de la Industria Latinoamericana de Aves de Corral, Cerdos y Pescado que se realizará del 26 al 28 de abril, en el Lar Centro de Eventos, en Medianeira, región oeste de Paraná en Brasil.

El evento que espera contar con más de 3.000 visitantes pasen por día, tendrá más de 100 expositores de Brasil e internacionales, además el programa técnico-científico cuenta con más de 20 conferencias con contenidos enfocados en avicultura, porcicultura y bioenergía.

La programación completa de la feria para este año incluye, además de la feria empresarial, la entrega del VI Premio Quem é Quem: Mayores y Mejores Cooperativas Brasileñas de Aves y Cerdos, el Premio Jovem Pesquisador, con exhibición y presentación de trabajos científicos, el 6º Congreso Brasileño de Zootecnia de Precisión, el 20º Seminario Técnico-Científico de Aves y Cerdos y una de las novedades de esta edición, la Churrascada AveSui en alianza con empresas y cooperativas de la región.

El evento es realizado por Gessulli Agribusiness, editorial con más de 110 años y responsable de las revistas y portales Avicultura Industrial, Suinocultura Industrial y Biomassa Bioenergia. La feria, con destaque internacional, traerá expositores de Corea del Sur y representantes de empresas de Estados Unidos y varios países europeos, trayendo lanzamientos y novedades al sector de la proteína animal, principalmente Aves y Cerdos. Grupos de productores de Brasil y América Latina, sindicatos, cooperativas, profesionales de la industria, líderes e investigadores de varios estados brasileños ya confirmaron su presencia en el evento.

Tres días de evento

El 26 de abril será la inauguración del evento, con visitas gratuitas de 10 a 18 horas, el mismo horario para los tres días. Paralelamente, se celebra el 6º Congreso Brasileño de Zootecnia de Precisión, con el tema “Galpones Inteligentes”. La inscripción al Congreso se puede realizar en www.avesui.com/credenciamento. También ese día se entregará el Premio Quem é Quem a los representantes de las cooperativas. El 27 de abril la feria continuará con la visita y los debates del 20º Seminario Técnico-Científico de Aves y Cerdos. El día 28, último día del evento, continúan las conferencias del seminario y las visitas a los stands. El acceso al evento es gratuito y la inscripción se realizará a la entrada de la feria.

Premio QUEM É QUEM

Las cooperativas brasileñas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la agroindustria. Con una visión más humanista, el sistema cooperativo aporta una visión económica orientada a mejorar la vida de las familias del campo, vinculada a cuestiones medioambientales y sociales. Con la creación del Premio Quem é Quem: Mayores y Mejores Cooperativas Brasileñas de Aves y Cerdos, que llega a su sexta edición, la idea es reconocer este papel relevante desempeñado por las cooperativas, reconociendo también la importancia de sus cooperativistas, técnicos y dirigentes.

Los ganadores serán anunciados en la inauguración de la feria, el 26 de abril, a las 17h, en Lar Centro de Eventos. Son más de 30 cooperativas de todo Brasil participantes del premio y el ganador será premiado entre los tres finalistas de cada categoría, algunas con subdivisiones: Gestión Económica Financiera, Gestión Social, Gestión Ambiental, Mejores Prácticas ESG, Asistencia Técnica (Avicultura y Porcicultura), Gestor Operacional, Mejor Cooperado (Avicultura y Porcicultura), Liderazgo Femenino, Innovación, Comercio Minorista (Marketing en Acción e Innovación en Consumo) y Bienestar Animal.

Congreso de Zootecnia

El 6º Congreso Brasileño de Zootecnia de Precisión se realizará el 26 de abril, a partir de las 9 horas, con la conferencia “Sistemas inteligentes para la toma de decisiones en galpones de aves y cerdos – Perspectivas de futuro – Animal Biosensor”, a cargo del Prof. Glauber da Rocha Balthazar, del Instituto Federal de São Paulo – IFSP.

Durante la mañana se impartirán las siguientes conferencias: Pollos de Engorde – Aviarios Eficientes, con Álvaro José Baccin, Consultor en Gestión de Proyectos Agropecuarios en Globoaves – Integrado BRF; Desarrollo de sensores y actuadores en galpones inteligentes – Visión académica – Case Aves e Suínos, con el Prof. Jofran de Oliveira, de la Universidad Federal de Rondonópolis – UFR; Gestión de Galpones inteligentes, con el Sr. Jose Rodrigo Galli Franco, Zootecnista y Gerente Senior de Marketing de Evonik en América Latina.

También habrá una Mesa Redonda: ¿Cuáles son las ventajas prácticas y económicas de Smart Farms? La coordinación del congreso está a cargo del Prof. Dr. Irán José Oliveira da Silva, de la ESALQ/USP. La inscripción al Congreso se puede realizar a través del sitio web del evento, en el enlace https://www.avesui.com/credenciamento.

Seminario de aves y cerdos

El 20º Seminario Técnico-Científico sobre Aves y Cerdos se celebrará los días 27 y 28 de abril. Las charlas serán impartidas por reconocidos profesionales de Embrapa Suínos e Aves, Universidad Federal de Paraná – UFPR, Universidad Federal de Goiás, Asociación de la Avicultura Alternativa (AVAL), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Suministro (MAPA), CIBIogás, Lar Cooperativa, CHP, entre otros.

Hay tres temas principales que se tratarán: Nutrición – Optimización de los costes de producción a través de la eficacia de los piensos; Bienestar animal y producción sostenible y Biogás. El cronograma completo de conferencias se puede encontrar en https://www.avesui.com/seminarios/temario. Las solicitudes también se pueden realizar en https://www.avesui.com/credenciamento.

Turismo

Medianeira está a unos 30 minutos de Foz do Iguaçu, la ciudad brasileña que más turistas extranjeros recibe, precisamente por los numerosos atractivos naturales, comerciales y de ocio. Así, la infraestructura para el turismo es también una de las mejor estructuradas en términos de logística (carreteras, aeropuertos) y servicios (hoteles, restaurantes).

Entre los principales puntos de interés están las Cataratas del Iguazú, Safari Macuco, Parque de las Aves, Templo Budista, Casino de Iguazú, Duty Free Argentina, Duty Free Paraguay, Ice Bar (Argentina), Museo de Cera de Foz do Iguaçu, Valle de los Dinosaurios, Coches de Cine, Duty Free en Cataratas JL y Catuaí Shoppings, Hito de las Tres Fronteras, Parque Azul, Noria (88 metros de altura), Itaipú Binacional, Porto Kattamaram, entre otros. Además, la región cuenta con varios atractivos de turismo rural, combinando lo mejor de la gastronomía y el contacto con la naturaleza.

Para más información pueden comunicarse a través de correo electrónico: avesui@avesui.com.br o visitar el sitio: www.avesui.com

Deja un comentario