Varios trabajos de investigación han demostrado que el uso de un emulsificante nutricional combinado con estos extractos tienen un efecto positivo sobre la eficacia de la digestión de las grasas y permite reducir el costo de producción de la dieta.
Escribe: Mg.Sc. Mayra Calagua - Mg. Nutrición - UNALM
Cobb-Vantress anuncia a Vitor Hugo Brandalize como director de Servicio Técnico Latam y Canadá
Aprueban requisitos sanitarios para importación de huevos fértiles desde Brasil
Reducción de calidad de cáscara de huevos de gallinas de postura asociado a un déficit de micronutrientes en la dieta: Reporte de un caso
¿Cuándo utilizan las gallinas ponedoras la energía dietética para la producción de huevos?
Cobb – Vantress Perú recibe premio por buenas prácticas laborales
Argentina modifica su dieta ante la inflación, más pollo menos carne
Farvet realizó almuerzo de confraternidad en el marco de la convención APROHPERÚ 2023
Sequía en EE.UU. impacta en los precios de los granos: Qué pasó con la soja, maíz y trigo en Latinoamérica
ACAV 2023 – Perspectivas de Colaboración para Aviagen y la Industria Avícola Latinoamericana
Precios de Pollo y huevos continúan tendencia a la baja en mercados mayoristas de Lima
Aviagen América Latina participó con productores avícolas bolivianos en evento AMEVEA
El IPPE y la Cumbre Avícola Latinoamericana 2024, preparan edición conjunta
Isamisa realizó con éxito su Curso Internacional de Pavos de Engorde
Unión Europea disminuye eficazmente sus brotes de gripe aviar
Aviagen América Latina continúa gira y llega a Honduras
Cobb-Vantress participó en el Congreso ASPA 2023
Optimización de la producción de Biomasa de Avibacterium paragallinarum en bioreactor de tanque agitado
Santa Cruz: Avicultores señalan que bloqueos ponen en riesgo provisión de pollo en Bolivia
Ucrania y Rumania firman acuerdo para impulsar exportaciones de granos
Categoría: Artículos
Los emulsificantes nutricionales
Componente celular del líquido de lavado de pollos de engorde con vías aéreas normales
El objetivo del presente experimento fue determinar los posibles cambios en el número o proporción de leucocitos de las vías respiratorias que podrían contribuir a la magnitud de las respuestas de pH provocadas en los pollos de engorde.
Escribe: PhD. Gino Lorenzoni - Universidad Estatal de Pensilvania
Estrategias nutricionales con base en avances genéticos
Todos los que estamos involucrados con la producción de alimentos para consumo humano tenemos un gran reto para el año 2050: alimentar a 9 mil millones de personas en el mundo.
Escribe: Cristian Uculmana M. - Coordinador Técnico Regional Olmix
Calidad externa del huevo: factores relacionados al color de cáscara
La calidad del huevo, especialmente el color de cáscara, afectan su aceptabilidad por parte de los consumidores y debe prestarse mucha atención para mejorar esta característica.
Escribe:
1. PhD. Elías Salvador Tasayco [Profesor investigador y consultor nacional & internacional en Nutrición Avícola] 2. Thalía Tarazona [FMVZ-UNICA-Perú]
La importancia de los datos en producción avícola
Una labor muy importante del trabajo de un responsable de una actividad avícola es tratar de adelantarse a los acontecimientos. Detectar lo que está mal, o puede estarlo, corregirlo y verificar que el problema se ha controlado, es una labor diaria de los técnicos avícolas, que debemos reconocer, se comportan de forma muy eficiente en este aspecto, en general.
Autor: Dr. Juan José Barragán - CEO Galimetría
Feedase: La nueva generación de enzimas que optimizan la disponibilidad total de los nutrientes
El alimento es el principal responsable de los costos, y representa hasta el 70% de los costos totales de la producción animal. La energía, la proteína y el fósforo representan las partes más importantes del costo de los alimentos. Mejorando la digestibilidad global de los nutrientes, la nueva generación de enzimas ha revolucionado la forma en que se formulan las dietas, promoviendo la sostenibilidad de la producción de proteína animal.
Autor: P. Cozannet, M. Ceccantini, M. Spindola - Adisseo
Importancia del Día Mundial de las Zoonosis
Cada 6 de julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosis. Se trata de enfermedades de origen animal que pueden llegar a los humanos, por ejemplo: la influenza aviar, la rabia, la tuberculosis bovina o la brucelosis, que son un riesgo para la salud pública.
Autor: Lic. Hernán García Valdeavellano - Punto Focal en Comunicaciones de la OIEPunto Focal en Comunicaciones de la OIE
Camas húmedas: factores relacionados con el microambiente y las propiedades de la yacija
Las propiedades de la yacija también cambian durante una crianza, de forma que, mientras que al principio puede comportarse de una manera determinada, al final puede hacerlo de manera diferente. La forma más corriente para medir la humedad de la cama es como porcentaje en relación con la masa de la muestra.
Autor: M. W. Dunlop, R. R. Stuetz
Aves de corral y productos avícolas: riesgos para la salud humana
La adopción de tecnologías mejoradas y de estrictas medidas de higiene puede reducir con frecuencia el riesgo de contaminación de las canales. La instalación de sacrificio debe estar dividida en al menos tres secciones separadas: una zona para las aves vivas, una zona de sacrificio (incluido el desplume) y una zona de elaboración, que da comienzo con la evisceración.
Autor: DVM. Marisa Ventura da Silva - Consultora independiente para la FAO.
Factores de éxito de los microempresarios avícolas
El mayor problema de los pequeños emprendedores avícolas es la distancia tecnológica con las empresas que están optando por la modernidad.
Escribe: MBA, MV. Carlos Vásquez - Asesor técnico de Grupo Drogavet / Especialista en avicultura - UNMSM