La pulpa de café deshidratada se ha utilizado en la alimentación de aves, cerdos, rumiantes y cuyes, indicando que el grano de cereales puede ser sustituido hasta 16% de la ración total, sin efectos perjudiciales sobre el aumento de peso y/o conversión alimenticia.
Alltech presenta la decimosegunda encuesta anual sobre producción global de alimento balanceado en 2022
Disminuye en 15% producción de huevos en el sur del país a causa de bloqueos de vías
Relación óptima de aminoácidos azufrados a lisina en pollos de carne en la etapa de inicio (Parte 1)
Enzimas en la nutrición para aves: Una tecnología para reducir los costos en los sistemas de producción avícola
Sistema inmunitario en gallinas ponedoras con ciclos longevos: elegir un eficaz antioxidante
UNALM anuncia la apertura de los cursos virtuales de capacitación en aves
Bases fisiológicas y nutricionales de la acidificación
Identificación del aislado de una cepa del virus de influenza aviar (AIV) H5N1 – CLADO 2.3.4.4B en pelícanos (Perú)
Grupo Redondos recibe reconocimiento de calidad C.H.I.C.K Program®
Alltech comparte su reporte trimestral (octubre – diciembre 2022), sobre Manejo de Micotoxinas
Aviagen Perú nombrada «Compañía Líder»
Costos de levante en ponedoras comerciales (Parte 2)
Pisapigs ofrece al sector pecuario MOSCAPLUS AZ, efectividad en el control de moscas adultas
Prevención natural del estrés térmico en gallinas ponedoras y reproductoras
La Influenza Aviar y su alcance
Gripe Aviar H5N1: alternativa de prevención y control usando fitogénicos
Microclin recibe a sus socios estratégicos y clientes en su moderno laboratorio en Trujillo
¿Cuáles son las principales características de un adsorbente de micotoxinas?
Bioseguridad en las explotaciones avícolas: una herramienta básica para garantizar la salud y el bienestar de las aves
Categoría: Artículos
Avances en el control de Salmonella y Micoplasma en avicultura
Gran convocatoria en el seminario presencial de PROMUNE en Trujillo. El equipo Promune estuvo presente el pasado 06 de octubre en la ciudad de Trujillo para llevar a cabo su Seminario presencial » Avances en el Control de Salmonella y Micoplasma en Avicultura» junto a la Dra. Eliana Icochea y el Dr. Marco Cisneros. Este...
Ácidos orgánicos como alternativa de reemplazo al uso de promotores antibióticos en avicultura
En este contexto se ha visto necesario explorar otras alternativas no terapéuticas en la producción avícola como ácidos orgánicos, enzimas, probióticos, extractos de plantas, entre otros. El presente artículo se centra en la revisión de los aspectos más relevantes y evidencias que reflejen el beneficio del uso de ácidos orgánicos como reemplazo a los antibióticos como promotores de crecimiento para la producción avícola.
Productividad en reproductoras pesadas: La fertilidad de los machos
Los mejores niveles de fertilidad resultan de un adecuado manejo de los machos en la etapa de crianza o levante y durante la etapa de producción. Debemos tener presente que una adecuada nutrición y alimentación, así como una adecuada bioseguridad que garantice la salud de las aves son requeridas para lograr el éxito esperado.
Creatina para un inicio saludable
1 PhD José Rivera Ulloa, PhD(c) Vivienne Inhuber, PhD Ulrike Braun; 2 Ing.Igor Peláez, MSc. Enrique Uribe 1 AlzChem Trostberg GmbH, Trostberg, Alemania 2 Phartec Perú ¿Y si pudiéramos enriquecer al embrión con una fuente de energía disponible rápidamente para asegurar su eclosión y vitalidad al primer día de vida? Esto es posible mediante la...
Ponedora ¡Una maratonista!
Jonivan Paloschi, Zootecnista MSc.Gerente Técnico y de MarketingNuproxa Switzerland Llamar a nuestras ponedoras “maratonistas” puede parecer una exageración, pero ¿qué decir de una gallina que produce por más de 100 semanas, alcanzando cerca de los 500 huevos? Hay que mirar hacia atrás en el tiempo para tener la visión de la grandeza de los números...
Uso de combinaciones anticoccidiales ionóforos y químicos en la industria avícola
M.V. Sandra Espinoza Cabello Área de Investigación + Desarrollo+ Innovación ilender S.A. La coccidiosis aviar es una importante enfermedad del tracto intestinal causada por parásitos Apicomplexa del género Eimeria (McDougald, 2008). Considerada una de las principales amenazas endémicas de la producción de aves y una de las enfermedades más comúnmente reportadas en pollos de engorde...
Los precios se disparan, los márgenes se diluyen, el futuro es incierto ¿Cuáles son las buenas noticias en la producción animal?
Equipo Técnico Phode Revisado por: Ing. Jorge Tay Asesor Técnico en Nutrición de Aves y Cerdos MONTANA La guerra en Ucrania no es más que un acelerador de una crisis que comenzó mucho antes: la crisis de las materias primas. El precio de las materias primas para la alimentación animal se encuentran al alza, incluso...
Aditivos fitogénicos en avicultura y los factores que influyen en su eficacia y seguridad (Parte 2)
M.V. Esp. Daniel Molina Meza Área de Investigación + Desarrollo + Innovación ilender Perú S.A. En la primera parte de este artículo se presentaron los conceptos relacionados al uso de aditivos fitogénicos empleados en avicultura y los factores, relacionados a la biología de la planta como los ecológicos y condiciones climáticas, que influyen en su...
Sulfato de cobre microencapsulado
Ing. Gustavo G. Draghi R. SilvaTeam Perú Comercial S.A.C. gdraghi@silvateam.com La inclusión de cobre en las dietas de los animales es una práctica común. Sin embargo, hay que tener en cuenta varios factores. Se demostró por primera vez que el cobre es un nutriente esencial para mantener los niveles de hemoglobina, aunque la sangre contiene...