Expertos de la compañía presentan resultados y avances en tecnología para funcionalidad gastrointestinal durante el IPPE, en los Estados Unidos, del 28 a 30 de enero.
Fuente: DSM
El sector de nutrición animal de DSM para Latinoamérica estará en el IPPE 2020 (International Production & Processing Expo), que se pasará entre los días 28 y 30 de enero en Atlanta, en los Estados Unidos. Este es el más grande evento anual de la industria de aves, carnes y alimentos del mundo, que reúne a empresarios y expertos en avicultura de todo el mundo para discutir las tecnologías y innovaciones para el sector.
Con apoyo de la compañía, el evento tendrá programación científica de alta calidad y presentaciones paralelas de las principales tendencias para todos los segmentos de esa industria: desde la molienda de las raciones hasta el procesamiento del alimento y la venta.
Una de las participaciones de la compañía en el evento será en el TechTalks, una programación paralela de discusiones relevantes sobre diversos temas dentro del sector. La Doctora Tina Yun-Ting Wang, Gerente Senior de Servicios Técnicos de DSM, presentará resultados de un estudio científico reciente: “Muramidase Innovadora – Aplicación y Experiencia de Campo en los E.E.U.U.”. La participación de la experta se pasará en el día 28 de enero, entre 13h50 y 14h10, en la sala A246.
El principal tema de discusión y innovaciones que DSM llevará al IPPE 2020 es la mejoría de las funcionalidades gastrointestinales de las aves, especialmente a través de tecnologías para nutrición animal. La empresa, líder del sector, es pionera cuando el tema es innovación científica para aumentar la tasa de conversión alimentar de pollos de engorde. En el final de 2018, en asociación con Novozymes, DSM lanzó el Balancius, primera y única mudamidase microbiana, una tecnología exclusiva que desbloquea el potencial oculto en la funcionalidad gastrointestinal.
El Gerente Regional de Marketing de Nutrición Animal de DSM, Dino Garcez, explica los resultados que la innovación ha traído para la industria avícola: “la inclusión del producto en la dieta de pollos de engorde aumenta la tasa de conversión alimentar en 4-6 puntos (3%). Eso no solo significa que hay una mejora significativa en la digestibilidad y eficiencia alimentar de eses animales, pero también indica un mejor aprovechamiento de los ingredientes de la ración, ya que el pollo necesita de menor cantidad de alimento para estar bien nutrido”. El experto refuerza que, además de causar impacto económico positivo para los productores, esa tecnología apunta para el desarrollo de prácticas más sostenibles en la granja.
Además del nuevo estudio desarrollado sobre la muramidse en los Estados Unidos, los avances y resultados del producto serán demostrados por el equipo de DSM de Latinoamérica, que también estará en el stand de la compañía durante el IPPE. La tecnología Balancius fue lanzada primero en Brasil, región prometedora para la producción de polos. Según Dino Garcez, “después de un año disponible en el mercado, tuvimos grandes resultados em asociación con los primeros clientes que implementaron la solución en la dieta de polos de engorde. Además de los números esperados de mejoría en la conversión alimentar de los animales, ellos observaron aumento expresivo de los indicadores económicos de las granjas. Con esa tecnología, los polos crecieron más saludables y contribuimos para un sistema productivo más sostenible”.
Sostenibilidad también será uno de los temas en discusión en el evento que, solo en el año pasado, tuve el Brasil como el tercero país con más representación el IPPE. Producción sostenible es un tema fundamental para DSM, que está cada vez más en busca de soluciones que utilicen menos recursos naturales y tienen impacto positivo en el medio ambiente.
Regiane Peres, Directora de Marketing de Nutrición Animal de DSM para Latinoamérica, refuerza que “la compañía está atenta a la demanda global por sostenibilidad de la producción, incluso – y principalmente – de alimentos. Nosotros, en DSM, creamos soluciones que mejoran el rendimiento gastrointestinal de los animales y aumentan la rentabilidad para la cadena productiva. Somos responsables por la presentación de tecnologías innovadoras para nutrición animal y tenemos colaboración importante en la industria para ofrecer proteína animal de alta calidad, lo que no es solo compromiso de los productores. Con cambios en la dieta, como la inclusión del Balancius, nuestros clientes producen animales con más eficiencia productiva, resultado de una mejor función gastrointestinal”.
Deja un comentario