Informes de la Asociación Peruana de Avicultores señalaron que el panorama de la avicultura en el Perú se estuvo manejando con normalidad.
Fuente: Avinews
Mario Berrocal, Gerente General de la Asociación Peruana de Avicultores (APA), brindó información sobre la situación actual de la avicultura en el Perú frente al Covid-19. En este informe se declaró que los niveles productivos de la carne de pollo se estuvieron manejando con normalidad.
Últimas noticias:
USDA estima que el comercio mundial de la carne de pollo será el menos afectado
Asimismo, en cuanto al consumo, Berrocal señaló que se presentó un aumento significativo en el consumo del huevo. Mientras tanto el panorama del pollo fue distinto ya que este producto no tuvo mucha demanda en la mayoría de días de la cuarentena. En el caso de la primera se dio básicamente a la completa versatilidad, accesibilidad y calidad que da este producto.

“La gente está más en su casa, cocina más y consume más, y es ahí donde el huevo gana terreno contra otros alimentos. Para el caso del pollo, la limitante de muchas familias en generar ingresos, sumado a la dificultad de llevar pollos a los mercados de venta y el cierre de comercios donde venden pollos cocinados hacen que se incrementen los stocks”, señaló el gerente general de la APA.
Por otro lado, el precio del kilo de pollo pasó de la banda de 2,66 a 1,77 dólares, a 1,33 en la actualidad. En el caso de la docena de huevos, el precio que actualmente se está manejando en los supermercados es de 1,92 dólares. Estos están activamente trabajando con el Gobierno Nacional, particularmente por temas de logística en la entrega de insumos.
Informes de la Asociación Peruana de Avicultores señalaron que el panorama de la avicultura en el Perú se estuvo manejando con normalidad.
Para finalizar, la pandemia del Covid-19 encontró al Perú con mucho stock de los últimos productos de la canasta básica. De esta manera, el gobierno peruano fomenta las Ferias Itinerantes. De esta manera se acelera el consumo pero a precios más bajos a comparación de las cadenas de supermercados.
Deja un comentario