Importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella

Santiago De Castro Verges
Corporate Product Manager HIPRA

Actualmente, las distintas especies del género Salmonella se encuentran bajo extrema vigilancia por las autoridades sanitarias de los diferentes países de Latinoamérica, no sólo por su importancia en Sanidad Pública y Seguridad Alimentaria (Salmonella enteritidis y Salmonella typhimurium), sino también por el aumento de la incidencia de Salmonella gallinarum en el sector de gallinas de postura. Fruto de que los tratamientos con antibiótico cada vez son menos eficaces para combatir las infecciones por Salmonella, especialmente Salmonella gallinarum, se debe prevenir de manera integral mediante bioseguridad e inmunidad, tanto celular como con vacunas vivas e inactivadas.

¿Cuál es el papel de la inmunidad humoral en la defensa frente Salmonella?

A nivel de recordatorio, es vital tener en consideración el comportamiento etiológico del género Salmonella, que científicamente se ha descrito como anaeróbica facultativa. A nivel biológico, se traduce en que la Salmonella es capaz de encontrarse dentro de las células (intracelular), pero, a la vez, capaz de sobrevivir y diseminarse en el medio extracelular.

Desde un enfoque inmunológico es muy importante tener esto en mente, puesto que se requerirá de niveles altos de inmunidad celular y humoral para hacer frente, eficazmente, a los desafíos de Salmonella a lo largo de la vida de las aves. Esta inmunidad debe configurarse con una primera barrera local intestinal formulada con vacunas vivas, apoyada en la inmunidad celular sistémica (SG); juntamente con una inmunidad sistémica y prolongada mediada por anticuerpos y células de memoria proporcionada por las vacunas inactivadas.

Las características inmunológicas más importantes de la respuesta inmune mediada por anticuerpos se describen a continuación:

Protección sistémica completa. A través de la inmunidad mediada por anticuerpos, todo el organismo, incluidos órganos como hígado, bazo y ovario, queda bajo protección, al reducir la multiplicación y la transmisión de Salmonella, independientemente del origen de la contaminación (intestinal o ácaro rojo).

Efecto ‘’booster’’ sobre la protección intestinal proporcionada por las vacunas vivas. Mayor inmunidad humoral local en el intestino mediante vacunas inactivadas que con las vivas.

Transferencia vertical de anticuerpos tanto al huevo (60- 70%) como al pollito (35-45%), al proporcionar una defensa vital frente a desafíos de campo tanto en granja como contaminación cruzada.

La inmunidad humoral es almacenada en las células de memoria, de este modo la protección se prolonga durante periodos de tiempo más largos y mantiene la eficacia pese a condiciones adversas como daños en la integridad intestinal y privaciones de alimento.

Protección cruzada con serotipos pertenecientes al mismo serogrupo, por ejemplo, con vacunas con Salmonella enteritidis proporcionamos protección humoral contra Serogrupo D (Salmonella gallinarum).

Experiencias prácticas de HIPRA en control de Salmonella

a) Huevos libres de Salmonella SE ST

Con el objetivo de demostrar la protección contra SE y ST, aves vacunadas con dos dosis de AVISAN SECURE® y aves control (sin vacuna) fueron doblemente desafiadas con altas dosis de Salmonella enteritidis y typhimurium a la semana 21 y a la 60. Los huevos puestos por ambos grupos de aves fueron muestreados semanalmente hasta las 72 semanas para el aislamiento bacteriano de Salmonella SE y ST. A continuación, se muestran los porcentajes de positividad en huevo para ambos grupos. El aislamiento de ambas cepas de Salmonella en huevo para el grupo de gallinas vacunadas con AVISAN SECURE® resultó ser negativo durante el transcurso del estudio mientras que en el grupo control se obtuvieron altos índices de positividad alcanzando el 25% tras el desafío.

b) Reducción de colonización intestinal y orgánica (vacunas vivas junto con inactivadas)

El concepto que siempre se ha promovido desde HIPRA es la combinación sinérgica entre vacunas vivas junto con vacunas inactivadas. En la siguiente prueba se desafiaron con una sola cepa de Salmonella Enteritidis 3 grupos de aves: un grupo control, un segundo grupo con dos dosis de vacuna viva y, finalmente, un grupo con dos dosis de vacuna viva más una  dosis inactivada de AVISAN SECURE®. Se recogieron muestras de distintos tejidos (ciegos, hígado y bazo) para el aislamiento bacteriano. Los resultados indican una mayor reducción en la colonización de Salmonella tanto a nivel de los ciegos como en hígado y bazo en el grupo vacunado con el programa de vacunación combinado entre vacunas vivas junto inactivadas.

C) Prevención contra Salmonella gallinarum mediante vacunas inactivadas de Salmonella enteritidis

Científicamente, mediante distintos estudios, se ha descrito la protección cruzada entre antígenos inactivados de Salmonella enteritidis y Salmonella gallinarum. El origen se encuentra en los epítopos que generan los anticuerpos frente a Salmonella. Cuando se produce un anticuerpo, se genera en base a los antígenos somáticos 0 presentes en la pared celular del serotipo de Salmonella.

A continuación, se muestra la tabla de referencia de los antígenos somáticos presentes de distintas Salmonellas. Como se puede observar, en función del antígeno somático, los serotipos se pueden clasificar en serogrupos, los cuales van a compartir los mismos anticuerpos. Consecuentemente, los anticuerpos generados contra Salmonella enteritidis serán los mismos para Salmonella gallinarum o pullorum.

En una prueba de campo, una granja de gallinas blancas de 40 semanas, que habían recibido un programa vacunal basado en solamente 3 vacunas vivas de SG9R, resultaron positivas de Salmonella gallinarum. Además, se detectó un fallo en la recolección de las heces, hecho que favoreció la diseminación en jaulas inferiores de Salmonella gallinarum, presentando mayor mortalidad en esas jaulas. Se trató de reducir la mortalidad con distintas prácticas y suplementaciones nutricionales sin efecto alguno. Por esto, se decidió vacunar 1000 gallinas (una fila entera de jaulas) con la vacuna inactivada de Salmonella de HIPRA (AVISAN SECURE®) y evaluar las diferencias de mortalidad y productividad con las 1000 gallinas de las jaulas contiguas. Esta práctica es mundialmente conocida como revacunación de emergencia.

Al cabo de un mes, se evaluaron los índices de mortalidad, siendo estos un 50% menor en el grupo revacunado con AVISAN SECURE®, y demostraron que existe una protección cruzada inmediata y eficaz contra Salmonella gallinarum. Por otro lado, se evaluó la productividad de esas aves. Es esperado que, con un manejo en puesta, y una vacuna de antígeno bacteriano inactivado, se genere una reacción postvacunal que pueda impactar en la productividad de las gallinas. No obstante, gracias a la tecnología única y en exclusiva de AVISAN SECURE® y su doble emulsión de agua en aceite en agua, las reacciones postvacunales se reducen significativamente. Como se puede apreciar en los gráficos de producción, no hay diferencias en la productividad por gallina encasetada entre ambos grupos.

Conclusiones

  • Entender el comportamiento biológico de Salmonella (anaeróbico facultativo) para mejorar la prevención (vacunas vivas e inactivadas).
  • El sector necesita asegurar la inocuidad de su producto antes las últimas noticias y alertas sanitarias relacionadas con la Salmonelosis en humanos.
  • Sólo las vacunas inactivadas estimulan un alto nivel de anticuerpos que son transferidos a la progenie y a los huevos de consumo.
  • Las vacunas inactivadas apoyan la inmunidad proporcionada por las vacunas vivas a nivel local y reducen la colonización intestinal y sistémica.

La utilización de vacunas inactivadas de Salmonella enteritidis para la protección contra Salmonella gallinarum es una práctica extendida mundialmente con notables beneficios.

Deja un comentario