Importancias del uso de productos naturales sobre la salud del hígado

Ingeniera Zootecnista Claudia Ramos Lama
Coordinadora de negocio
Alifeed

El hígado es un órgano de suma importancia en seres vivos. Se han identificado más de quinientas funciones relacionadas con el hígado, entre las que se encuentran: la producción de bilis, proteínas plasmáticas, colesterol y proteínas transportadoras de lípidos, conversión del exceso de glucosa en glucógeno (forma en la que se almacena la glucosa excedente), regulación de los niveles sanguíneos de aminoácidos, procesamiento de la hemoglobina para utilizar su contenido de hierro, purificación de la sangre de medicamentos y otras sustancias tóxicas, regulación de la coagulación sanguínea, resistencia a las infecciones mediante la producción de factores de inmunidad, y la eliminación de bacterias del torrente sanguíneo (Gómez et al., 2011).

Hoy en día, se presentan diversas enfermedades de tipo hepática en aves de crianza masiva, siendo una de las causas u origen, la inadecuada alimentación ya sea por una dieta con exceso de los niveles de grasa, proteína, excesivas dosis
de vitaminas liposolubles, intoxicaciones por micotoxinas o por un exceso en el uso de fármacos (Aznar, 2011). En las aves, el hígado es el principal responsable de la lipogénesis, mientras que el tejido adiposo tiene la función de almacén. La actividad metabólica del hígado del ave es extremadamente alta, esencialmente cuando son sometidas a condiciones de estrés, ya que debe realizar un esfuerzo adicional que lo predispone a la presentación de daños (Merlo, W. et al, 2003). Una de las principales actividades productivas de las aves que genera estrés es durante la producción de huevos (Gordon, 1980).

Entre las enfermedades que comúnmente afectan el hígado de las aves, se encuentra, el hígado graso (FHSL), la cual incide generalmente en gallinas de postura durante el pico de postura. Esta enfermedad es causada por la excesiva acumulación de grasa a nivel del hígado, ya sea por efecto de una dieta balanceada de forma inadecuada, por falta de movimiento en jaulas de los animales o por un exceso de temperaturas (Pattison,2008).

El hígado normal contiene, por lo general, 25% de grasa como máximo, pero en las aves afectadas, suele contener hasta 70% de grasa, y no tiene la textura firme del órgano normal, siendo en cambio blando (Shivaprasad, 2014). La mayoría de la parvada es afectada subclinicamente, a pesar de ello, el hígado de estas aves puede llegar a mostrar hemorragias subscapsulares en los márgenes de los lóbulos, hematomas formando coágulos de sangre, áreas necróticas y otras evidencias menores de hemorragia, las comúnmente llamadas petequias (Pattison,2008).

Macroscópicamente podemos observar diferencias entre un hígado sano y uno dañado. Un hígado sano, representa aproximadamente un 2% del peso vivo, tiene color rojo vino brillante, con bordes y superficie lisos (Coccaro, 2020). A medida que va aumentado la magnitud de la afección, se puede observar que el hígado toma una apariencia pálida y se vuelve ligeramente rugosa, llegando a una tonalidad marrón oscuro y sin brillo, de tamaño aumentado (sobrepasando el 2% del peso corporal) y con la superficie más rugosa que el anterior grado (Gomez, 2011). Finalmente, el hígado puede llegar a presentar un color ocre y sin brillo, tumefacto, en cuya superficie se distinguen estrías amarillentas (Castillo,2008).

La enfermedad que comúnmente afecta al hígado, es el síndrome hemorrágico del hígado graso, FLHS (por sus siglas en inglés) es una enfermedad metabólica no infecciosa, que causa la muerte súbita de las aves como resultado de la hemorragia a causa de la ruptura del parénquima del hígado (Rozenboim; et al. 2016). Esta enfermedad puede causar grandes pérdidas económicas, ya sea debido a la mortalidad o a la disminución de la producción de huevos; es por ello que una adecuada formulación de la dieta con una adición de productos que ayuden a prevenirla, y a mejoras en el manejo; es que se puede prevenir o tratar dicha enfermedad.

Entre los productos que se pueden adicionar a la dieta, y con excelentes resultados, no solo a nivel animal sino también en humanos, es la silimarina. La silimarina se origina desde el sur de Europa hasta Asia y actualmente se encuentra en todo el mundo (Lemos, 2012). La silimarina es un compuesto de isómeros flavonoglicano extraído de las semillas y el fruto de Silybum marianum o Cardo Mariano (Frias, et al. 2013). Los isómeros de flavonolignanos que lo conforman son cuatro, conocidos como silibina, isosilibina, silidianina y silicristina, cuya fórmula empírica es C25H22O10 (Arroyo, et al 2012). El isómero silibina es el componente de mayor porcentaje y más activo, representando entre 60% y 70% del compuesto, el cual se caracteriza por poseer propiedades protectoras y regeneradoras a nivel de las células del hígado, también es muy eficaz en cuadros de intoxicación por toxinas y fármacos (Mu, 2019). Silipida es el compuesto de fosfatidilcolina de silibina, el cual cumple un rol importante, asegura la biodisponilidad de silibina (Vailati, et al. 1993) (Valenzuela, et al. 1994). Otro de los isómeros que lo conforman es la silicristina (20%), silidianina (10%) e isosilibina (5%) (Saller, et al 2001).

En los últimos años se ha observado un gran incremento en el uso de medicina alternativa entre los pacientes con enfermedad hepática, dentro de éstas, la silimarina es la más utilizada (Frias, 2013). Es por ello que actualmente se viene empleando como un potente regenerador de las células que conforman el hígado, a su vez, también aumenta el consumo y por consiguiente mejora la conversión.

Desde tiempos remotos, se ha demostrado que la silimarina posee un efecto como preventivo ante daños severos y como tratamiento sobre el daño ya establecido; ello se demuestra en ensayos realizados en roedores en donde la silimarina fue 100% efectiva para prevenir la toxicidad cuando se administraba pretratamiento o hasta 10 minutos después del envenenamiento con la toxina de amanita, mientras que el daño hepático severo se previno cuando se administró silimarina hasta 24 horas después de dicha intoxicación (Desplases, et al 1975).

Sirvastava, en 1994, demostró mediante un estudio en ratas pre tratadas con silimarina, a las cuales les realizó hepatectomía parcial del 70%, el incremento de la síntesis de DNA, RNA, proteínas y colesterol, comparado con el grupo que no fue pretratado, lo que sugirió regeneración hepática.

Hoy por hoy, la incorporación de un protector hepático de origen natural en las dietas de las aves comerciales, como lo es la silimarina, es una alternativa altamente eficaz frente a situaciones de estrés que puedan llegar a generar daños a nivel del hígado.

Bibliografía:

  1. Arroyo, J., Almora, Y., Quino, M., Raez, E., Martínez, J., Buendía, J., … & Hañari, R. (2012, April). Efecto protector en cirrosis hepática inducida en ratas del extracto etanólico de las hojas de Piper aduncum comparado con silimarina. In Anales de la Facultad de medicina(Vol. 73, No. 2, pp. 85-91). UNMSM. Facultad de Medicina.
  2. Aznar, J. L. L., Blanco, A. D., & Puga, J. M. S. (2011). LAS BAJAS EN EL TRANSPORTE, LOS HEMATOMAS Y OTRAS CAUSAS DE DECOMISO EN LOS MATADEROS DE GALLINAS. Selecciones Avícolas.
  3. Castillo, M. (2008). Efecto de la atorvastatina sobre la enfermedad grasa del hígado inducida en pollos mediante una dieta aterogénica. Recuperado de http://www.tesisenred.net/TDR-0428108-093828
  4. Coccaro, D. R. (2020). Evaluación del peso y tamaño de órganos en pollos parrilleros adicionando a la dieta harina de chía (Salvia hispánica L.) e hidroxitirosol.
  5. Desplaces A, Choppin J, Vogel G, Trost W. The effects of silymarin on experimental phalloidine poisoning. Arzneimittelforschung 1975; 25: 89-96.
  6. Frías, R. V., García, J. G. R., del Valle Laisequilla, C. F., Reyes, M. A., & Córdoba, A. R. (2013). Silimarina, ácido alfa-lipoico y seleniometionina en el tratamiento de hígado graso: revisión sistemática de la literatura. Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico ABC58(1), 37-46.
  7. Gómez, J., Córdoba, G. M., Guarín Torres, C. S., & Guarín Torres, M. D. P. (2011). Incidencia de hígado graso y pododermatitis plantar en pollos comerciales en la planta de sacrificio de Pollo Olympico SA. Revista Ciencia Animal1(4), 41-57.
  8. Gordon, R. (1980). Enfermedades de las aves. México, D. F.: Universidad Autónoma de México.
  9. Lemos Júnior, H. P. D., & Lemos, A. L. A. D. (2012). Silimarina.  tratamento.
  10. Merlo, W. et ál. (2003). Lesiones histopatológicas en hígados de pollos parrilleros sometidos a estrés y a la acción de un hepatoprotector. Recuperado el 24 de enero del 2023) de http://www.vetefarm.com/nota. asp?not=813ysec=9
  11. Mu, R. (2019)TRABAJO FIN DE GRADO TÍTULO: EMPLEO DE BIOCATALIZADORES PARA LA SINTESIS DE SILIBINA Y DERIVADOS.
  12. Saller R, Meier R, Brignoli R. The use of silymarin in the treatment of liver diseases. Drugs. 2001; 61:2035-63.
  13. Rozenboim, I., Mahato, J., Cohen, N. A., & Tirosh, O. (2016). Low protein and high-energy diet: a possible natural cause of fatty liver hemorrhagic syndrome in caged White Leghorn laying hens. Poultry Science95(3), 612-621.
  14. Sandoval, G., Terraes, J., Revidatti, F., Fernandez, R., Merlo, W. A., Esquivel, G. P., & Zbinden, C. Efecto de una maniobra de inmovilización e inversión corporal sobre la función metabólica del hígado en pollos parrilleros.
  15. Sirvastava S. Effect of picroliv and silymarin on liver regeneration in rats. Indian J Pharmacol 1994; 26: 19-22
  16. Vailati A, Aristia L, Sozze E, Milani F, Inglese V, Galenda P, et al. Randomized open study of the dose-effect relationship of a short course of IdB 1016 in patients with viral or alcoholic hepatitis. Fitoterapia. 1993;64:219-31.
  17. Valenzuela A, Garrido A. Biochemical bases of the pharmacological action of the flavonoid silymarin and of its structural isomer silibinin. Biol Res 1994; 27: 105-112

 

Deja un comentario

Descubre más desde Actualidad Avipecuaria

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo