Incubación de huevos en etapa múltiple versus etapa única – Parte III

Fidel Risso Gutiérrez1 y Marcial Cumpa Gavidia2

1Ingeniero Zootecnista UNALM

2Profesor Principal, Departamento Académico de Producción Animal – UNALM

Resultados obtenidos entre los sistemas de etapa múltiple versus etapa única

Recepción y almacenamiento de huevo incubable.

Los parámetros evaluados en el presente trabajo fueron: Nacimiento total de pollos BB, nacimiento de pollos BB de primera, descarte de pollos BB, mortalidad embrionaria y calidad de los pollos BB. La evaluación comparativa entre resultados productivos entre planta de incubación de etapa múltiple y única, se realizó desde el inicio de incubación en ambas plantas de un mismo lote a la edad de 28 semanas, hasta el término de producción del lote a las 65 semanas de edad.

Nacimiento total de pollos BB

En el gráfico 1, se aprecian los resultados del porcentaje de nacimiento total del pollo BB en máquina de etapa múltiple vs etapa única, el promedio de nacimiento total en máquina de etapa múltiple y única fue de 87.24 y 87.59 % respectivamente.

Al análisis del gráfico no se observan mayores diferencias entre ambos sistemas en cuanto a este parámetro.

Nacimientos de pollo BB de primera

En el gráfico 2, se muestra el porcentaje de nacimiento de pollos BB de primera, el cual en promedio se tiene 85.54 y 86.29 % en planta de etapa múltiple y única respectivamente.

El coeficiente de variación fue de 6.22 y 5.8 para etapas múltiples y únicas respectivamente, es decir los resultados de nacimiento de pollos BB de primera, en lotes cargados en planta de etapa única presentan resultados más homogéneos.

El porcentaje de nacimiento es menor en etapa múltiple, debido a que en este sistema es imposible ajustar la temperatura de la máquina para cada etapa embrionaria (Hulet, 2007), produciéndose un sobrecalentamiento del embrión a partir de los 9 días de incubación (Lourens y col. 2007). Además, los huevos de reproductoras de 51 a 63 semanas de edad, son huevos de mayor tamaño, y que producen mayor calor embrionario (Meijerhof, 2011), lo que se suma a la dificultad para remover el excedente de calor, debido a la reducción en la velocidad del aire, producto de un menor espacio entre los huevos (French, 1997).

Descarte de pollos BB

En el gráfico 3, se aprecia que los descartes de pollos BB son de 1.70 y 1.31 % para máquinas de etapa múltiple y única, respectivamente. Esta diferencia, es debida a que, en el sistema múltiple, cuando los embriones tienen 16 días de incubación reciben lotes nuevos, produciéndose una disminución de temperatura dentro de la incubadora y encendido de los sistemas de calefacción. Esta actividad genera puntos fríos y calientes dentro de la incubadora, generando un incremento en la campana de nacimiento y pollos BB de menor calidad, principalmente deshidratados y con botones en mayor proporción (Macari, 2015).

Mortalidad Embrionaria

En el gráfico 4, podemos apreciar que el porcentaje de mortalidad embrionaria fue menor en el sistema de etapa única, el cual llegó sólo a 6.65 % en comparación del sistema de etapa múltiple que fue de 8.51 %, debido a la capacidad de la máquina de proveer mayor temperatura al inicio de incubación para un desarrollo apropiado del embrión (Wineland y Oviedo-Rondón, 2009). Brake (2008), reportó que una temperatura de aire de 100.5°F para los primeros tres días de incubación, estimula la angiogénesis temprana.

En la incubación de etapa múltiple, los embriones no alcanzan 100 °F hasta que ellos empiezan a producir suficiente calor alrededor de los 8 días de edad, habiendo, por lo tanto, un enfriamiento de los embriones en la primera semana (Boerjan, 2009).

La mortalidad embrionaria temprana fue, por otro lado, menor en los lotes adultos, debido a la mejor calidad de la albúmina y porosidad de la cáscara del huevo (Peebles, 1987), la cual permite una difusión adecuada de gases, influyendo positivamente en la supervivencia del embrión.

En el cuadro 4, podemos apreciar las diferencias de parámetros productivos como: nacimiento total, nacimiento de primera, descarte, mortalidad embrionaria e incubabilidad.

En el cuadro 4, podemos apreciar las diferencias de parámetros productivos como: nacimiento total, nacimiento de primera, descarte, mortalidad embrionaria e incubabilidad.

Calidad del pollo BB

Es importante conocer la calidad de los pollos BB para obtener un adecuado desarrollo en granja, para conocer la calidad del mismo, utilizamos el método Pasgar (Boerjan, 2009).

El método de Pasgar cuantifica y clasifica porcentualmente a los pollos BB como: deshidratados, vivaces, codos rojos, ombligos cerrados o menores a 1 mm, ombligos moderados entre 1 a 2 mm y ombligos mayores a 2 mm (Cuadro 5).

La cantidad de pollos BB deshidratados y ombligos mayores a 2 mm es el doble en pollos BB nacidos de etapa múltiple vs única.

El porcentaje de vivacidad y codos rojos es el mismo en ambos casos. Tenemos 12.5 % más de ombligos bien cerrados con hilos menores a 1 mm en etapa única vs etapa múltiple.

Análisis de costos

El costo de incubación por pollo BB en etapa múltiple es S/. 1.015, el cual es mayor en comparación al sistema de etapa única, el cual es de S/. 0.997. Principalmente por el menor porcentaje de nacimiento de pollos BB de primera en el sistema multi etapa. Si bien es cierto, que el sistema de etapa única demanda más energía para los sistemas de enfriamiento y calefacción, estos costos son compensados con el mayor nacimiento del producto. Las ventajas económicas, sin embargo, van mucho más allá de la sala de incubación.

La mejora en el rendimiento de los pollos BB de engorde (menor mortalidad, mejor conversión alimenticia, uniformidad de peso al sacrificio) genera un beneficio considerable en el resto de la cadena de producción, lo que garantiza un rápido retorno de inversión en equipos de etapa única (Macari, 2015).

Conclusiones

Las conclusiones del presente trabajo son:

1. Se obtuvo un mayor porcentaje promedio de nacimiento total en el sistema de incubación de etapa única, el cual fue de 87.59 % en comparación al sistema de incubación de etapa múltiple que alcanzó el 87.24 %.

2. El porcentaje promedio de nacimiento de pollo BB de primera, es mayor en el sistema de etapa única el cual fue de 86.29 %, en comparación al sistema de etapa múltiple que alcanzó el 85.54%.

3. El porcentaje de descarte, es mayor en el sistema de etapa múltiple en cual fue de 1.70% en comparación del sistema de etapa única que alcanzó 1.31 %.

4. Las máquinas de etapa única tienen programaciones de temperatura y humedad en función a la edad embrionaria. Se observó que el porcentaje de mortalidad embrionaria es mayor en el sistema de etapa múltiple, el cual fue de 8.51%, en comparación del sistema de etapa única que alcanzó 6.65%.

5. El costo de los pollos BB es de S/. 0.018 menos en plantas de incubación de máquinas de etapa única que en etapa múltiple.

6. La calidad del pollo BB es mejor en el sistema de etapa única, principalmente por tener 50 % menos de pollos bb deshidratados y botones mayores a 2 mm.

Deja un comentario