Influenza Aviar: Estrategia y Desafíos de Vacunación
Dr. Manolo Fernández
CEO en FARVET SAC
La influenza aviar es una enfermedad mortal que ha afectado gravemente a la industria avícola en todo el mundo. Es causada por el virus de la influenza aviar, que pertenece a la familia Orthomyxoviridae y tiene cuatro especies, A, B, C y D. La especie A es a la que pertenece el H5N1, que ha sido de suma importancia en el último año. El virus de la influenza aviar tiene un genoma segmentado con 8 genes y expresa 10 proteínas. Se ha descubierto que las proteínas no estructurales son igualmente importantes en la actividad patogénica y replicativa del virus. Estas proteínas tienen funciones importantes en el bloqueo de los patrones de comportamiento antimicrobiano y la actividad de los receptores de reconocimiento, facilitan la replicación viral y disminuyen la producción de interferón tipo 1, lo que conduce a una inmunodeficiencia.
Además, el virus bloquea la maquinaria celular de producción proteica y evita las órdenes al núcleo. También activa la vía PI3K/Akt para retrasar la apoptosis inducida por el virus. Estas acciones contribuyen a la virulencia, patogenicidad, transmisibilidad y el potencial pandémico del virus.
Para controlar la enfermedad, es importante tomar medidas rápidas ya que el virus puede mutar y volverse más patógeno con el tiempo. Conociendo todas estas características del virus, se pueden diseñar estrategias para nuevas vacunas.
Las vacunas inactivadas desarrolladas en células son las más avanzadas y exitosas para el control de la enfermedad. Farvet, una instalación que cumple con las normas de buenas prácticas de manufactura, tiene una amplia gama de líneas celulares robustas y capacidades integrales de fabricación de vacunas. Farvet presenta una vacuna altamente efectiva contra la influenza aviar H5N1 producida mediante técnicas de cultivo celular y con controles de calidad rigurosos. Es importante tener en cuenta la eficacia de las vacunas contra la influenza aviar en la prevención de la propagación del virus en las aves de corral. El uso de vacunas eficaces y probadas es una parte importante de las medidas preventivas para controlar la propagación de la influenza aviar. La investigación y la innovación en el campo de la producción de vacunas son esenciales para mantener a las aves de corral saludables y proteger la industria avícola en general.
Es vital señalar la importancia del uso de una vacuna homóloga para controlar el virus de influenza aviar en avicultura. Además, se recomienda implementar un programa de vacunación adecuado y monitorear constantemente los anticuerpos para asegurar una protección efectiva contra la enfermedad.
Hay que destacar la importancia de los programas de bioseguridad y la vigilancia constante para prevenir la aparición de nuevas variantes del virus. Es esencial contar con una estrategia de vacunación adecuada y adaptada a las condiciones específicas de cada granja, y asegurar que las aves sean vacunadas a diferentes edades para una protección efectiva contra el virus.
Es importante destacar que el virus de la influenza aviar es una enfermedad altamente contagiosa y mortal para las aves. Si no se controla adecuadamente, puede tener un impacto devastador en la industria avícola, con pérdidas económicas significativas y un riesgo potencial para la salud pública. Es por eso que el desarrollo de vacunas efectivas es crucial para prevenir la propagación del virus y proteger la salud de las aves y los humanos.
Farvet es una empresa líder en la producción de vacunas contra la influenza aviar en Perú, y su compromiso con la calidad y la innovación ha llevado al desarrollo de vacunas altamente efectivas que superan los requisitos establecidos por la OMSA. Las vacunas producidas por Farvet son producidas en cultivos celulares utilizando biorreactores, lo que permite incluir más componentes del virus en las vacunas y garantizar su eficacia.
Además, se destaca la importancia de la vigilancia constante y la implementación de programas de bioseguridad para prevenir la aparición de nuevas variantes del virus. Es esencial contar con una estrategia de vacunación adecuada y adaptada a las condiciones específicas de cada granja, y asegurar que las aves sean vacunadas a diferentes edades para una protección efectiva contra el virus. En conclusión, el virus de la influenza aviar es una enfermedad mortal que afecta a la industria avícola en todo el mundo y representa un riesgo para la salud pública. El desarrollo de vacunas efectivas es crucial para prevenir la propagación del virus y proteger la salud de las aves y los humanos. Farvet es una empresa líder en la producción de vacunas contra la influenza aviar en Perú y su compromiso con la calidad y la innovación ha llevado al desarrollo de vacunas altamente efectivas que superan los requisitos establecidos por la OMSA. Es esencial trabajar juntos para controlar efectivamente el virus y evitar que salte a los mamíferos y los humanos.
Resumen de la Conferencia: Las Nuevas Estrategias y Desafíos en Vacunación para prevenir la Enfermedad de la Influenza Aviar expuesta por el Dr. Manolo Fernández Díaz, CEO de Farvet, desarrollada en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica el 2 de Marzo.
Para acceder a la charla completa puede ingresar al siguiente link: https://www.youtube.com/ watch?v=yi8eopnfE2g
Deja un comentario