Presidente de la Unión de Productores de Huevos, Xavier Corrales, dijo que el sector registra pérdida masiva de millones de dólares.
Fuente: El Sitio Avícola
Hace unos cuantos días, centenares de aves fallecieron debido a la falta de alimento por la paralización de 11 días en el Ecuador.
Como consecuencia de ello, la provincia ecuatoriana de Tungurahua fue una de las más afectadas pues concentra el 50 por ciento de granjas del país.
En tal contexto, una de las granjas perdió 700 gallinas que murieron, y luego de un proceso se usaron para abono orgánico.
También, te puede interesar:
- GLISAC tiene la capacidad de adaptación al mercado y al cliente
- Plan de Producción Avícola fue aprobado en Venezuela
Pérdida masiva de dinero
Además, el presidente de la Unión de Productores de Huevos, Xavier Corrales, aseguró que la industria registra pérdidas por 20 millones de dólares.
Asimismo, el directivo aseveró que durante la paralización, el sector avícola dejó de producir 2 millones de huevos diarios.
A su vez, el propietario de una granja del sector de Samanga, Milton Altamirano, indicó que se quedó con productos, y lo poco que vendió tuvo que ofertarlo a menos dinero.
En ese sentido, el dueño del negocio avícola explicó que “muchas cubetas se quedaron represadas. Había exceso de producción”.
Sector en emergencia por pérdida masiva
Por su parte, la directora de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, Diana Espín, dijo que el sector se declaró en emergencia y que realizarán una demanda colectiva.
Cabe subrayar que, la industria avícola ecuatoriana cuenta con mil 800 granjas a escala nacional, ofreciendo 25 mil plazas de empleo.
Deja un comentario