Fuente: Gestión
El director de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Christian Garay Torres, manifestó que el precio del pollo ha venido con una tendencia bastante pronunciada a la baja en las últimas semanas.
En ese sentido, indicó que hasta el pasado mes de abril el pollo llegó a un pico de S/ 9.12 como precio mayorista y eso se reflejó en el precio minorista que se elevó hasta S/ 14 kilogramo en algunos mercados de Lima Metropolitana.
No obstante, actualmente, el precio mayorista ha bajado más de un sol sesenta llegando el día de hoy a S/ 7.47 kilogramo, y en algunos mercados minoristas el ave ya se está comercializando por debajo de los S/ 10 por kilogramo.
¿A qué se debe la disminución de precios?
Garay Torres explica que hubieron dos factores gravitantesque influyeron en el incremento del precio del pollo, los cualesya se han revertido. “Me refiero específicamente a la aparición conmayor incidencia de la gripe aviar en nuestro país y a la escasez de lasoya, que es el principal alimento de esta ave, debido a lasinterrupciones que se registraron en las vías de acceso de Bolivia hacianuestro país”, afirmó.
Además, indicó que en el caso de la soya su importación haincrementado en un 20% desde el mes de abril, según informaciónproporcionada por la Sunat, tras puntualizar que Bolivia ya no es elprincipal proveedor de este alimento y que ahora se está importando deotros países de la región, como Argentina y Brasil.
Por otro lado, con respecto a los impactos de la gripe aviar, la industriaavícola ha logrado importar hasta el mes de abril más de 16 millones dehuevos fértiles provenientes de Brasil, los cuales han permitidorecuperar la oferta semanal de carne de pollo en los principales centrosde acopio, además de las estrategias sanitarias implementadas por el Senasa de control y aplicación de más de 16 millones de dosis devacunación contra la influenza aviar.
Abastecimiento de productos
En cuanto al abastecimiento de productos alimenticios en general, elfuncionario expresó que su tendencia ha sido normal a pesar de loseventos climatológicos que se han registrado durante los meses de marzoy abril, y que han afectado al sector agrario.
Deja un comentario