Beneficios de incluir al huevo en la lonchera escolar

Fuente: Nutriplato

La alimentación en la etapa escolar es uno de los temas que más preocupan a los papás y mamás. Cuando los niños crecen, sus necesidades también se ven modificadas, lo que puede causar aún más preocupaciones a los padres sobre que alimentos deben considerar en su alimentación diaria, sobre todo en espacios como en la escuela; donde ya no cuenten con la vigilancia de los padres. En esta nota, te explicamos el valor nutricional y los beneficios que tiene el huevo para incluirlo en la lonchera escolar.

El huevo es un alimento con un gran valor nutricional; aporta proteínas de alta calidad con un perfil de aminoácidos completo. Las proteínas son un nutriente necesario para el crecimiento y el desarrollo normal de los huesos en los niños, aunque, por supuesto, son importantes durante todas las etapas de la vida. Por ello, aportarlas en la cantidad suficiente será fundamental. Además, contiene nutrientes importantes como el ácido fólico y vitaminas A, B2, B12 y D. Esta última es necesaria para el crecimiento y el desarrollo normales de los huesos en los niños.

¿Cuántos huevos pueden comer los niños?

En niños en etapa escolar, entre los 3-12 años, los expertos recomiendan consumir huevos entre 3-4 veces por semana. Eso sí, el tamaño de la ración será diferente en función de la edad de los niños.

La Sociedad Española de Pediatría recomienda un consumo semanal de 3 raciones (1 huevo por ración), siendo esta mayor para los niños de 7 a 12 años (1-2 huevos por ración). Además, debemos tener en cuenta que estas recomendaciones pueden variar en función de los requerimientos individuales del propio niño.

Pero además de su valor nutricional, el huevo es un alimento versátil y de muy bajo costo; que puede estar presente en multitud de platos, salados y dulces. Y ahora que conocemos su valor, es hoira de incluirlo en la lonchera escolar de

Deja un comentario