El médico veterinario y especialista en Incubación de Cobb-Vantress en Sudamérica, Guilherme Seelent, presentó los cuidados en el manejo de las aves desde el criadero hasta el transporte y sus impactos a lo largo de la vida productiva de los animales.
Gobierno de la India anuncia nuevas medidas para los envíos de trigo al exterior
El equipo de Vaccination Services and Equipment participó del VSE School LATAM 2022
ALFA BIOL logra importante acreditación Norma ISO/IEC 17025-2017
Brasil: acumula récord de cosecha de granos durante el 2022
Una vacuna rHVT-ND hace la diferencia versus las vacunas de ND inactivas para el control de la enfermedad de Newcastle
Aviagen realiza nueva inversión en proyecto para aumentar la capacidad de producción de reproductoras en Brasil
Estrés calórico: ¿Qué utilizar? ¿Cómo mitigar sus consecuencias? Parte 2
ALA convoca a participar del Programa de Apoyo a la Investigación en Ciencias Avícolas
Madre de Dios: firman convenio para procesar maíz en beneficio agropecuario
Pollo que se vende en mercados no está exonerado del IGV
Quimtia Perú inaugura innovador laboratorio de virología molecular
Resistencia a los antimicrobianos: Notas complementarias
Cobb-Vantress lanza libro con historias de empresas avícolas brasileñas
Bolivia: precio del maíz y la soya se incrementaron hasta en un 25%
Avicultores peruanos recurren a su stock local de MAD debido a escasez internacional
El camino a la excelencia: CKM conforma Comité de Gestión de Calidad
HIPRA presenta un innovador sistema frente a la enfermedad de Gumboro
La Conferencia ONE de Alltech ofrecerá sesiones enfocadas en los aspectos más importantes de la industria agropecuaria y de otros sectores
Proceso de eviscerado de aves: principales precauciones para asegurar la calidad y reducir las pérdidas en la industria avícola
Categoría: Artículos
Una vacuna rHVT-ND hace la diferencia versus las vacunas de ND inactivas para el control de la enfermedad de Newcastle
La enfermedad de Necastle continúa desafiando las operaciones de producción avícola en todo el mundo, causando perjuicios devastadores en algunos países. La implementación de programas de inmunización para ND debe ser adoptada para minimizar los riesgos involucrados en este desafío viral. La comparación de diferentes regímenes de vacunación contra ND permite evaluar los niveles de protección y por consiguiente beneficios económicos.
Estrés calórico: ¿Qué utilizar? ¿Cómo mitigar sus consecuencias? Parte 2
En el Perú, tenemos una gran diversidad de clima, siendo la costa sur y norte donde mayor se concentra la producción de aves de engorde y en estos meses vendrán olas de calor que este a su vez impactará en los resultados de los parámetros productivos de las granjas. Por ello este artículo resumirá algunos tips y acciones que deben ser consideradas en su plan de manejo.
Resistencia a los antimicrobianos: Notas complementarias
Autor: Liliana Revolledo DVM, MSc.,PhD. El desarrollo de productos de uso veterinario en la categoría de antimicrobianos innovadores es muy limitado. La OMS identificó 32 antibióticos en fase de desarrollo clínico contra la lista de patógenos prioritarios, de los cuales solamente 6 se clasificaron como innovadores. No obstante, se debe cambiar la forma en la...
Proceso de eviscerado de aves: principales precauciones para asegurar la calidad y reducir las pérdidas en la industria avícola
El aseguramiento de la calidad y seguridad alimentaria de los productos son factores fundamentales y se convierten en un diferenciador competitivo de gran importancia para que la industria avícola siga creciendo y ofreciendo proteína de alta calidad a menores costos y márgenes positivos.
El rol de las enzimas y su vínculo con la integridad gastrointestinal
Alrededor del 85 al 90% del alimento para aves consiste en cereales (ej. maíz, trigo, cebada, etc.) y oleaginosas (ej. soya), que generalmente, presentan algún contenido de fibra. Los componentes de la fibra en una dieta típica incluyen altos niveles de polisacáridos no amiláceos (NSP) que, en los cereales y en las oleaginosas, forman parte de la estructura de la pared celular. Las propiedades y concentraciones de estos polisacáridos fibrosos varían entre granos y alteran negativamente sus valores nutricionales, lo que causa su actividad anti-nutricional y en consecuencia pueden interferir en el proceso digestivo del ave.
Modelos para optimizar: Densidad energética de dietas avícolas para maximizar rentabilidad
La formulación de una dieta balanceada efectiva es dinámica, donde es esencial cuantificar la densidad energética, en relación adecuada a los aminoácidos y otros nutrientes, que maximiza la respuesta productiva y económica, lo que se obtiene a través de un proceso de optimización.
Importancia de la vitamina D3 en Avicultura: Los metabolitos importan
Las vitaminas y minerales juegan un papel fundamental en este proceso y la vitamina D es de particular importancia ya que está involucrada en la homeostasis del calcio, el desarrollo esquelético adecuado y la alta calidad de producción.
Nutrición y alimentación de las codornices japonesas (Parte III)
La producción de huevos de codorniz es una actividad económica ideal para ser llevada a cabo por pequeños y medianos avicultores, inclusive en la denominada avicultura urbana pues no requiere de mucho espacio y que no requiere de altos niveles de inversión.
A medida que los precios de los ingredientes se disparan, ¿Qué soluciones pueden ofrecer los nutricionistas avícolas?
La industria avícola continúa enfrentando muchos desafíos para obtener las máximas ganancias. Es una industria que se basa en la máxima eficiencia y pequeños márgenes.