Alinat Perú recibió la visita de la gerente de Desarrollo y Negocios LATAM y Europa de Belfeed, Dra. Raquel Sanz García, quien junto a directivos de esta empresa y de su representada Alinat Perú, establecieron el desarrollo de una agenda de trabajo que incluyó visitas técnicas a distintos socios estratégicos en nuestro país.
El equipo que participó en estas reuniones estuvo conformado por el gerente general de Alinat Perú, Sr. Augusto Vilchez y el gerente de Ventas para Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia y Perú de JEFO, Sr. Luca Rodríguez, y entre otros temas enfocados se realizó el debido acompañamiento técnico a los programas y productos que esta empresa ha comercializado de manera exitosa con clientes de nuestra industria.
En este contexto, la Dra. Raquel Sanz, brindó relevante información sobre la importancia de la xilanasa en la avicultura, recalcando que este producto viene utilizándose de manera exitosa hace más de 40 años en la nutrición animal en Europa, al principio siendo utilizada en las dietas a base de trigo, cebada, centeno, etcétera, para reducir la viscosidad de las dietas, hoy se sabe que la Xilanasa también tiene actividad sobre la fracción de arabinoxilano insoluble que es responsable de un atrapamiento de nutrientes llamado cage effect (efecto jaula) y que cuando podemos degradar esos arabinoxilanos podemos liberar, no solamente energía, sino también otra serie de nutrientes, que nos ayudan, por un lado, aumentar la digestibilidad de la dieta y a reducir costos de producción, afirmó la especialista.
“La Xilanasa es una enzima que se enfoca en los arabinoxilanos, es un sustrato y por un lado actúa sobre la fracción soluble que es responsable de la viscosidad de la dieta cuando estos arabinoxilanos se degradan, la viscosidad de la dieta disminuye. Por otro lado, la actividad de la Xilanasa sobre los arabinoxilanos insolubles nos va a crear una liberación de nutrientes, podemos tener una mejora en la digestibilidad, no solamente de la parte de la fibra, sino también, aumento de la digestibilidad de la proteína y de la grasa. Ello es porque la Xilanasa al liberar nutrientes encerrados en la célula vegetal estos son aprovechados por el sistema digestivo propio del animal”, indicó la Dra. Raquel Sanz.
Deja un comentario