Fuente: Poultry World
Traducción: Prensa Actualidad Avipecuaria
El agua, tanto en cantidad como en calidad, es fundamental para la salud general de las aves, sin embargo, recibe menos atención que la nutrición y el medio ambiente.
Se han realizado muchas investigaciones sobre la calidad del agua, cuyos resultados ofrecen a los productores nuevas formas de mejorar la calidad en las granjas. Brian Fairchild, científico avícola de extensión de la Universidad de Georgia, comparte su experiencia sobre la calidad y el manejo del agua en la producción avícola, mientras que la investigadora postdoctoral de la Universidad MID de Suecia, Sharon Maes, comparte los resultados de su tesis doctoral sobre nuevas herramientas para la investigación de biopelículas.
Factores del consumo de agua
El agua es crucial en la producción avícola, no solo para las aves sino también para los gallineros. En algunas granjas, el agua se utiliza para reducir la temperatura del aire mediante sistemas de enfriamiento por evaporación y nebulización. Las aves pueden refrescarse, pero necesitan consumir más agua para hacerlo. El agua también es necesaria para un crecimiento y desarrollo adecuado.
“En los pollos de engorde, el agua es fundamental para el metabolismo, el transporte de nutrientes, la regulación de la temperatura corporal y la lubricación de las articulaciones y los órganos”.
El científico Fairchild muestra en su investigación que existe una fuerte relación entre el consumo de alimento y agua, tanto que el consumo de agua puede usarse como un indicador del rendimiento de la granja.
La edad, la temperatura y la iluminación afectan el consumo de agua
Hay varios factores que afectan el consumo de agua, incluida la edad de las aves, la temperatura ambiental y los programas de iluminación, explica Fairchild. A medida que las aves envejecen, consumen más agua, pero el consumo general en relación con el peso corporal disminuye. Las aves consumirán más agua cuando las temperaturas ambientales sean altas, lo que puede duplicarse e incluso triplicarse cuando se produce estrés por calor.
Los investigadores también han monitoreado el comportamiento de la bandada para ver si el consumo de agua aumenta cuando las aves reciben agua fría en momentos de estrés por calor. En ese sentido, se descubrió que la temperatura del agua sí mejora el rendimiento tanto de los pollos de engorde como de las ponedoras.
Cualquier temperatura por debajo de la temperatura corporal del ave es beneficiosa, dice Fairchild. Otro factor que impacta el consumo de agua es el programa de iluminación de la granja. En este caso, el consumo máximo se produce justo después de que se encienden las luces y nuevamente antes de que se apaguen.
La calidad es crucial
En un mundo perfecto, los productores de aves de corral proporcionarían a las aves la misma agua que beben, dice Fairchild, pero hacerlo es costoso y no ofrece ningún retorno de la inversión. Afortunadamente, las aves de corral no necesitan agua potable de calidad humana, tampoco es adecuado darles de beber agua muy contaminada
La mala calidad del agua afecta el rendimiento de las aves
La mala calidad del agua puede interferir con la digestión y afectar el rendimiento general. También puede obstaculizar la eficacia de las vacunas y los medicamentos que se administran a través de las líneas de agua. La mala calidad del agua crea problemas indirectos. Puede obstruir las líneas de agua y los sistemas de refrigeración. Esto, a su vez, restringe el consumo y la capacidad de enfriamiento, los cuales pueden tener un efecto perjudicial sobre el crecimiento y la reproducción, dice Fairchild.
La mala calidad del agua también puede provocar goteras en los pezones, lo que deja la basura húmeda y aumenta la producción de amoníaco, agrega. La mala calidad de la arena y el alto contenido de amoníaco pueden reducir el rendimiento y la calidad de vida.
Pruebas periódicas
Las muestras deben recolectarse con regularidad. Los laboratorios evaluarán las muestras en busca de factores que afecten el sabor, la acumulación de sólidos y la toxicidad. Los factores incluyen: pH, carga bacteriana, turbidez, color, sólidos totales y dureza. Analizarán el hierro, el manganeso, el nitrato, la alcalinidad y los compuestos tóxicos.
Un impacto en la salud de los pollos de engorde
Según estudios recientes, niveles muy altos de hierro, manganeso y nitratos no afectan la salud de los pollos de engorde. Es más probable que el rendimiento de los pollos de engorde se vea afectado por el mal funcionamiento del equipo debido a las altas concentraciones que por problemas de salud, dice Fairchild. Sin embargo, los niveles altos de hierro aún pueden ser problemáticos, señala. Algunas bacterias, agrega, usan el hierro como fuente de nutrientes. Las bacterias prósperas desarrollan biopelículas para protegerse de los desafíos ambientales que son difíciles de eliminar.
“Existe una relación entre la calidad del agua y las biopelículas”, afirma Fairchild. “No diría que todas las biopelículas se deben a la mala calidad del agua, pero la mala calidad del agua podría ser una cosa que podría conducir a la acumulación de una biopelícula”.
El biofilm se describe mejor como una capa protectora que protege a los microorganismos de los elementos. Los expertos creen que la biopelícula desprende un olor que hace que el agua potable sea menos deseable. También creen que propaga enfermedades y aumenta el riesgo de resistencia a los antimicrobianos, ya que los microorganismos supervivientes que se esconden en pequeños rincones de las tuberías transmiten genes de resistencia a la siguiente generación.
La herramienta ayuda a la investigación de biopelículas
La investigación realizada en el Instituto de Investigación para la Agricultura, la Pesca y la Alimentación (ILVO-KUL) en Bélgica ha revelado que es posible suprimir las bacterias indeseables en las biopelículas colocando formadores de biopelícula inofensivos junto a ellas. La investigadora Sharon Maes realizó la investigación como parte de su tesis de doctorado. Ella desarrolló con éxito un método de muestreo químico-microbiano para verificar la limpieza. El lado químico detecta los posibles componentes de la matriz, mientras que el análisis microbiano muestra qué especies o bacterias están presentes en la biopelícula.
En los sistemas de agua potable de los pollos de engorde, se encontraron indicios de la presencia de biopelículas en el 63% de las superficies muestreadas.
La composición de las biopelículas a menudo específicas de una granja.
Durante el curso de su investigación, Maes descubrió que hay una serie de formadores de biopelículas comunes, pero que la composición de las biopelículas suele ser específica de una empresa o granja. También probó para ver si los patógenos se podían combatir utilizando formadores de biopelícula inofensivos. Su hipótesis fue probada en los sistemas de bebederos de las granjas de pollos de engorde y en las empresas de alimentos.
En los sistemas de agua potable de los pollos de engorde, se encontraron indicios de la presencia de biopelículas en el 63% de las superficies muestreadas. Las especies más comúnmente identificadas fueron: Stenotrophomonas maltophilia, Pseudomonas geniculate y Pseudomonas aeruginosa.
Maes investigó la interacción entre Salmonella Java y el productor inofensivo de biopelículas Pseudomonas putida, una especie que forma parte de la microbiota natural en los sistemas de agua potable. Para ello, desarrolló un nuevo modelo que imita la formación de biopelículas en el interior del sistema de agua potable.
Los resultados del estudio mostraron que Salmonella Java es un potente generador de biopelículas. Curiosamente, cuando en presencia de Pseudomonas putida, se suprimió la formación de biopelículas. Esta supresión se atribuyó a la competencia entre las 2 bacterias. Maes, por lo tanto, concluyó que Pseudomonas putida de hecho tiene potencial como supresor de biopelículas y debe investigarse más a fondo, ya que en el futuro es posible monitorear la contaminación de pollos de engorde con Salmonella o Campylobacter, por ejemplo. Desde entonces, Maes pasó a realizar otras investigaciones en la Universidad MID de Suecia.
Consejos para la gestión del agua
La calidad del agua en las granjas avícolas solo se puede garantizar cuando los productores están atentos, dice Fairchild, quien ofrece 4 consejos para el éxito:
- Los productores deben realizar pruebas de agua. Las pruebas de minerales deben realizarse una vez al año. Las pruebas bacterianas solo deben realizarse cuando algo ha cambiado, señalando los eventos climáticos intensos que afectan el nivel freático.
- Después de tal evento, se deben tomar muestras y analizar el agua dentro de un par de semanas.
- Se deben cambiar los filtros con regularidad y lavar las líneas de agua con frecuencia.
- Finalmente, los productores deben planificar con anticipación antes de tratar el agua para asegurarse de que los contaminantes en el agua no reaccionen negativamente y provoquen la obstrucción del sistema de agua.
Deja un comentario