El costo mundial de las importaciones de alimentos alcanzaría nuevo récord de US$ 1.8 billones este año

Fuente: Gestión

De acuerdo con un comunicado de la organización de la FAO, se prevé que el costo mundial de las importaciones de alimentos “aumente US$ 51,000 millones con respecto al 2021, de los cuales US$ 49,000 millones serán por precios más elevados”.

La rápida subida de los costos de los insumos, causada por el aumento de los costos de la energía y las restricciones a la exportación de los principales fertilizantes impuestas por los principales agentes del sector, coloca a la alimentación mundial en una situación alarmante.

Para la organización de la ONU, los países menos desarrollados sufrirán “una contracción de 5% de los costos de sus importaciones de alimentos este año y que el África subsahariana y el grupo de los países en desarrollo importadores netos de alimentos registrarán un incremento de los costos totales, a pesar de la reducción de los volúmenes importados”, así lo indica el comunicado.

De acuerdo con la FAO, desde la perspectiva de la seguridad alimentaria, estas son señales alarmantes, pues indican que los importadores tendrán dificultades para financiar el aumento de los costos internacionales, lo que puede anunciar el fin de su resiliencia a las subidas de los precios.

En tanto, las grasas animales y los aceites vegetales son los productos que más contribuyen al aumento de los costos de las importaciones previsto para el 2022, seguidos de cerca por los cereales en el caso de los países desarrollados. Asimismo, los países en desarrollo están reduciendo las importaciones de cereales, semillas oleaginosas y carne, lo que refleja su incapacidad para cubrir el aumento de los precios.

Además, las reservas mundiales de trigo aumentarán ligeramente en el año, debido a la acumulación prevista de existencias en China, en la Federación de Rusia y en Ucrania.


Deja un comentario