3 herramientas claves para mejorar la gestión ambiental en galpones de ponedoras

3 herramientas claves para mejorar la gestión ambiental en galpones de ponedoras

Fuente: WattPoultry

 

Reciente investigación evalúa una tecnología novedosa que podría reducir la propagación del polvo, el amoníaco y los patógenos.

La gestión ambiental es crucial para evitar que el polvo, el amoníaco y los patógenos se propaguen por las granjas de ponedoras.

“Con estas operaciones de grandes ponedoras, sí vemos desafíos” desde el punto de vista de la gestión ambiental, incluida la influenza aviar altamente patógena (HPAI), el cambio y la variabilidad climáticos y las emisiones de contaminantes del aire que afectan el ambiente interior y la salud, dijo Lingying Zhao, profesor y Director asociado, Universidad Estatal de Ohio.

Durante la Conferencia de ponedoras de Georgia el 25 de septiembre, Zhao compartió los resultados de tres estudios de investigación que evaluaron la efectividad de nuevas herramientas de gestión ambiental de galpones de ponedoras.

  1. Rocíe un depurador húmedo

La tecnología de depuración húmeda puede recuperar las emisiones de amoníaco producidas en las granjas de ponedoras. Sin embargo, los depuradores húmedos de lecho compacto que se utilizan actualmente en Europa provocan una alta contrapresión en los ventiladores, lo que significa que no funcionarán con los ventiladores que se utilizan actualmente en las granjas avícolas de EE. UU.

En una investigación financiada por el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), el equipo de Zhao desarrolló un depurador húmedo por aspersión ácida que tiene una eficiencia de eliminación de amoníaco del 63 al 81 % en concentraciones de entrada de amoníaco de 100 a 400 ppm.

Los depuradores húmedos funcionan mediante el uso de agua y/o productos químicos para “eliminar” los contaminantes del aire de las corrientes de aire que salen de los edificios avícolas. El modelo prototipo también produce un líquido efluente depurador que puede utilizarse como fertilizante.

  1. Limpieza del aire por precipitación electrostática.

El polvo es un peligro importante en los establos avícolas, originado principalmente por los piensos, la caspa de los animales, las plumas y el estiércol. La tecnología electrostática es una innovación en desarrollo que podría mejorar el control del polvo en las naves de ponedoras.

Esta tecnología carga los líquidos a medida que pasan a través de una boquilla rociadora, lo que da como resultado gotas que se repelen entre sí y, en cambio, buscan superficies. Uno de los mayores beneficios de la tecnología electrostática es que produce un recubrimiento uniforme que evita la acumulación de líquido que a menudo se asocia con los aerosoles con gatillo.

Existen algunos desafíos asociados con la tecnología electrostática para eliminar rápidamente las partículas de polvo que se han depositado en las superficies interiores, lo que reduce la eficiencia del control del polvo, dijo Zhao.

  1. Ventilación por desplazamiento del flujo de aire ascendente

La ventilación juega un papel importante en la reducción o prevención de los efectos del calor excesivo, la humedad y los contaminantes y patógenos del aire en los galpones de ponedoras. En esta investigación realizada en una granja avícola comercial, el equipo de Zhao tenía como objetivo desarrollar un nuevo sistema de ventilación diseñado específicamente para naves ponedoras con cinta de estiércol.

En comparación con la ventilación de túnel, la ventilación por desplazamiento de flujo de aire ascendente suministra aire debajo de cada jaula de ponedoras para secar el estiércol y suministrar aire fresco al galpón de ponedoras. Esto puede ayudar a lograr un ambiente más uniforme en cuanto a temperatura, reduciendo la incidencia del estrés por calor.

Deja un comentario