APA Apoyó el IV Simposio Internacional por el Día de las Zoonosis en Perú

APA Apoyó el IV Simposio Internacional por el Día de las Zoonosis en Perú

La Asociación Peruana de Avicultura (APA) apoyó en el desarrollo del IV Simposio Internacional “Día Mundial de las Zoonosis”, organizado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) el pasado 6 de julio. El simposio, que tuvo lugar en el contexto de “Una Salud”, tuvo como objetivo abordar el compromiso de Perú frente a la prevención y control de enfermedades zoonóticas.

El encuentro reunió a una destacada selección de actores clave en la lucha contra las zoonosis, contando con la participación del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (MINSA), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), así como con delegaciones de importantes instituciones académicas como la UNMSM, la Universidad Peruana Cayetana Heredia (UPCH), la Universidad Ricardo Palma (URP) y la Universidad Científica del Sur (UCSUR), entre otras.

El simposio se centró en la difusión de conocimientos cruciales relacionados con la prevención y el control de las zoonosis, haciendo hincapié en la importancia de una colaboración estrecha entre las esferas de la salud humana y animal. La APA reconoce la relevancia de tales iniciativas que buscan mejorar la salud pública y animal en el país.

En palabras del representante de APA, “nuestra asociación está comprometida en apoyar y promover acciones que contribuyan a difundir el conocimiento sobre las zoonosis en nuestra comunidad. Esta iniciativa se encuentra en sintonía con nuestro plan de desarrollo estratégico, que busca siempre brindar productos avícolas de calidad para beneficio de nuestra población”.

Con este esfuerzo conjunto, Perú avanza hacia una comprensión más profunda de las enfermedades zoonóticas y fortalece su capacidad para hacer frente a los desafíos de salud pública y animal que puedan surgir en el futuro.

Deja un comentario