Brasil: alimento balanceado para animales registró crecimiento de 4,5% durante el 2021

Fuente:AviNews

La producción brasileña de alimento balanceado para animales registró un crecimiento positivo durante el 2021, según lo informó el Sindicato Nacional de la Industria de Alimentos para Animales.

“Se estima un avance de hasta el 4,5% y una producción de 85 millones de toneladas de alimentos, en respuesta al dinamismo de la cadena productiva de proteína animal y también al impulso del fenómeno de humanización de las mascotas”, informó Ariovaldo Zani, CEO de Sindirações.

Estos resultados confirman el buen desempeño de la agroindustria brasileña, que durante el 2020 registró un crecimiento del 5% y una producción total de 81,5 millones de toneladas.

Según el Ejecutivo de Sindirações: «las cadenas de ganadería de engorde y lechera enfrentaron los desafíos del año de manera bastante distinta, a pesar de que ambas actividades se vieron afectadas por las pésimas condiciones de los pastos, el costo prohibitivo de los granos, la suplementación mineral y de los concentrados y concentrados minerales y otros insumos indexados al dólar”, dice.

La industria se vio favorecida por el efecto de la paridad de precios pagada por la carne bovina exportada, lo que logró contrarrestar en gran medida el impacto de la inflación del cambio desvalorizado y así invirtió en la suplementación mineral y alimento animal industrializados. La previsión apunta a un avance del 4% en la alimentación de bovinos de engorde y estabilidad en el caso de las raciones para el ganado lechero.

También, según Ariovaldo Zani, la convivencia con perros y gatos, incrementado ante el aislamiento social impuesto por la pandemia, obligó a sus tutores a demandar alimentos más completos y balanceados, que se estima han aumentado 8% en el año.

La acuicultura brasileña, una actividad reciente que viene creciendo con éxito representa una robusta demanda potencial de alimento balanceado para peces y camarones, alimentos industrializados que, en la última década, han crecido a un ritmo de aproximadamente dos dígitos cada año, y es probable que agregará más de 7% en 2021.

«Las proyecciones más optimistas nos permiten aseverar que en 2022, las amenidades climáticas contribuirán a la reposición de las existencias mundiales y al alivio razonable de los precios de los cereales y oleaginosas” sostuvo Zani.

Deja un comentario