COVID-19: en Israel dicen que una vacuna podría estar lista en 90 días, gracias a pruebas en pollos

El Instituto de Investigación Migal explicó que cuando surgió el problema del coronavirus en lo humanos compararon su estructura genética con el que afecta a los pollos. Como había gran similitud se avocaron a la tarea de adaptar los avances para luchar contra la cepa que afecta a los humanos.

Fuente: La Nación

El Instituto de Investigación Migal de Israel ha anunciado que ha desarrollado una vacuna contra el nuevo coronavirus —mutación vírica que apareció en diciembre de 2019 en Wuhan (China)—, que de cumplir con los pasos previstos podría estar disponible en unos 90 días.

Los expertos comenzaron su trabajo desarrollando una vacuna contra la gripe aviar, que se utiliza ahora por defecto con cada ave que nace en Israel y en muchos otros países también, por lo que ya tenían “mucho terreno ganado” cuando empezaron a difundirse informaciones sobre la mutación del nuevo coronavirus.

“Nuestro objetivo básico era desarrollar la tecnología general y no específicamente una vacuna para este o aquel tipo de virus. El marco científico de la vacuna se basa en un nuevo vector de expresión de proteínas, que crea y secreta una proteína quimérica soluble que entrega el antígeno viral a los tejidos de la mucosa por endocitosis autoactivada, haciendo que el cuerpo forme anticuerpos contra el virus”, ha dicho el jefe del departamento de biotecnología de Migal, Chen Katz.

La endocitosis es un proceso celular en el que se introducen sustancias en una célula rodeando el material con la membrana celular, formando una vesícula que contiene el material ingerido. En los ensayos preclínicos, el equipo demostró que la vacunación oral induce altos niveles de anticuerpos específicos contra el virus aviar.

Después de que los científicos secuenciaran el ADN del nuevo coronavirus, los investigadores coincidieron en señalar en que el coronavirus de las aves de corral tiene una “gran similitud genética” con la variante humana, además de que utiliza el mismo mecanismo de infección, lo que aumenta la probabilidad de conseguir una vacuna humana eficaz en un período de tiempo “muy corto”.

“Todo lo que tenemos que hacer es ajustar el sistema a la nueva secuencia. Estamos en medio de este proceso, y con suerte en una semana tendremos la vacuna en nuestras manos”, han asegurado, para comentar que una vez desarrollada la vacuna tiene que pasar un proceso regulatorio, que incluye ensayos clínicos y producción a gran escala.

Será una vacuna oral, lo que la hará particularmente accesible al público en general. “Actualmente estamos en intensas discusiones con socios potenciales que pueden ayudar a acelerar la fase de ensayos en humanos y acelerar la finalización del desarrollo del producto final y las actividades regulatorias”, han zanjado.

Noticias relacionadas

Hablemos del coronavirus chino y cómo repercute en la avicultura peruana

Gobierno implementa un portal único de información oficial sobre el COVID-19

Hazle frente al COVID-19 con una dieta rica en proteínas

El COVID-19 no afecta a los animales. Ni el coronavirus común de animales de producción afecta al humano

El coronavirus chino también afecta a los eventos avícolas

Perú busca exportar pollo a China

Avicultura china podría reponerse en seis meses del Coronavirus

Producción avícola se rompe en China por Coronavirus

Coronavirus: productos avícolas de USA en espera de entrar a China

India: sacrificó 175 000 aves de corral que no le compraron por rumores falsos sobre el COVID-19

Estados Unidos: COVID-19 afectó el aumento de los precios del ganado que crecían

COVID-19: las reproductoras se sumarán a las relaciones comerciales avícolas entre EE. UU. y China

COVID-19: APA garantiza abastecimiento de pollo, huevos, gallina y pavo

China reabrió el acceso para los cargamentos de carne de pollo de EE. UU.

COVID-19: caerá la producción de alimento balanceado para aves en China

COVID-19: no habrá desabastecimiento de productos proteicos de origen animal en Italia

Deja un comentario