El virus de la bronquitis infecciosa es un coronavirus, y es la enfermedad respiratoria viral más contagiosa en las aves de corral. Es muy contagiosa y se propaga rápidamente por aerosol.
Fuente: Poultry World (Traducción redacción Actualidad Avipecuaria)
Aviagen América Latina invierte en prácticas sostenibles
Tips para favorecer el adecuado desarrollo de las gallinas
Cobb-Vantress desarrolló Miniseminario en Lima
Cómo la eclosión en granja podría mejorar el rendimiento de los pollos de engorde
San Fernando realiza el encendido de su árbol navideño en Real Plaza Puruchuco
Equipo de Reproductoras de Redondos participa del Taller de Vacunación por Aspersión a cargo de CEVA PERÚ
Efecto Milei: el nuevo tipo de cambio y cómo impactó en el precio de la soja y el maíz de exportación
Aviagen destaca compromiso con la avicultura segura y sostenible en Congreso Avícola AVEM 2023 en Perú
Desafíos y oportunidades: Reflexiones sobre la industria avícola peruana
Equavic y Sispec brindaron soluciones eficaces durante el AVEM 2023
Alltech Perú estrecha sus lazos con la industria agropecuaria local en compañía del Dr. Mark Lyons
Ceva Perú Impulsa la Prevención en la Industria Avícola con el Ceva Influenza Summit 2023
Positivos pronósticos influyen en cotización de granos de Brasil y Argentina
Aviagen Argentina hace su debut en Avícola y Porcinos 2023
La realidad virtual podría renovar la fuerza laboral del procesamiento de aves
Anuncian temas de las conferencias de la Cumbre Avícola Latinoamericana 2024
5ª Premiación Nacional de Aviagen reconoce a los mejores resultados de reproductoras Ross 308 AP en Brasil
Midagri: Sector avícola provee el 70% de la proteína animal a la población peruana
AVEM 2023 inicia con una gran participación de toda nuestra cadena de valor
Etiqueta: Coronavirus
¿Conoces los síntomas de la bronquitis infecciosa en las gallinas ponedoras?
La constante lucha veterinaria por controlar infecciones CoV en aves: lecciones para superar el COVID-19
Las infecciones ocasionadas por los coronavirus (CoV) son historias bastante conocidas por los veterinarios, debido a que afectan a un gran número de animales silvestres y domésticos.
Escribe: José Luis Vega
China: producción avícola se recuperó en un 80% luego del brote de coronavirus
Autoridades de China explicaron que este fenómeno se generó debido a la rapidez con la que funciona el ciclo productivo avícola. Para Rabobank, esta recuperación se daría en un totalidad hasta en unos seis meses.
¿Sabías que desarrollar una dieta alcalina te podría ayudar a combatir los efectos del COVID-19?
La alcalinización del cuerpo ayuda en la prevención de adquirir el virus del coronavirus. ¿Por qué? Sencillo, la alcalinización es el proceso que disminuye la cantidad de ácido en la sangre, en su defecto, esto produce acidosis, un fenómeno acontecido por ello es la hipoxia, que no es más que un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos. Esa misma hipoxia, de la que hablamos, es la que ha acelerado el proceso virológico del SARS-CoV-2 (COVID-19) en las personas. Un dato: más del 50% de muertes a nivel mundial por causa del coronavirus han sido personas hipóxicas. Todo esto nos contó en exclusiva el Dr. Manolo Fernández, CEO de Farvet.
Peróxidos como alternativa para el control de los Coronavirus
En la industria avícola los coronavirus son causantes de la Bronquitis infecciosa y de la enteritis por coronavirus del pavo, estas dos enfermedades y sobre todo la primera está ampliamente distribuida y ha sido exhaustivamente estudiada.
Escribe: Dr. Rodolfo Carrasco
Covid-19: producción de pollo se ralentiza por coronavirus en Estados Unidos
Informes indican que el país estadounidense está reduciendo su producción en Georgia, principal estado productor de pollo en el país, debido a la pandemia del coronavirus.
¡Es ahora! Cambiemos de tradición y esta Semana Santa comamos pollo
Ya con la información oficial por parte del Gobierno que no se podrá salir el 9 y 10 de abril, la economía a nivel nacional la tiene difícil. El pollo, en un punto de vista de visionarismo económico podría ser la solución de los problemas actuales y contemporáneos que estamos sufriendo los peruanos.
¿Las ciencias avícolas pueden ayudar a entender al COVID-19?
Para empezar, y no caer en ambigüedades ni tergiversaciones, decimos y afirmamos que: es importante destacar que el virus COVID-19 (SARS-CoV-2) no está relacionado con las aves ni los productos avícolas.
Latinoamérica no presenta desabasto avícola por Covid-19
Según declaraciones de Luis Valle Coello, presidente de la ALA, la avicultura en Latinoamérica cuenta con la capacidad suficiente de atender la demanda del pollo con normalidad. Se tiene altos estándares de calidad, inocuidad y bioseguridad.
Perú y otros países latinoamericanos acuerdan protocolo sanitario para el transporte terrestre de alimentos
Gobiernos de Latinoamérica elaboraron una lista de recomendaciones sanitarias para que el transporte de alimentos vía terrestre sea posible y así evitar el coronavirus.