Efecto de la edad al despique en pollas de postura sobre el comportamiento productivo en la etapa de levante (Parte 3)

Sonia Sarasara Urquia¹ y Marcial Cumpa Gavidia²
¹Ingeniero Zootecnista.
²Profesor Principal, Departamento Académico de Producción Animal – UNALM

El presente trabajo se realizó en dos granjas de postura comercial. Ambas granjas realizan la etapa de levante, que va desde la recepción hasta la puesta de huevos, entonces, las aves se mantienen hasta las 15 semanas de edad, luego de lo cual, son trasladas a las granjas de producción.

Las granjas están ubicadas en el departamento de Lima. Los galpones tienen armazones de vigas y palos de madera; y están cubiertas por tela arpillera en su totalidad (techo y paredes). Todo el perímetro de un galpón está protegido con malla gallinera para evitar el ingreso de aves silvestres. Se cuenta con red eléctrica para la luz y los ventiladores, además de una red de gas para las campanas.

Las dimensiones de las jaulas en la que se criaron las aves fueron de 150 cm de largo, 70 cm de ancho y 40 cm de alto. Toda la jaula es de metal: tapa, laterales y piso. Cada jaula posee: un comedero tipo canaleta de metal y 3 bebederos tipo tetina de 360 grados. Cada galpón está equipado con un tanque de agua de 1,000 litros, reguladores para controlar el flujo de agua, focos de 8 a 20 watts y campanas de gas. Para el manejo se utilizan, carretillas, cucharones repartidores de alimento, rastrillos, escobas y otros equipos diversos de apoyo.

Los materiales usados para la toma de parámetros, fueron balanzas colgantes de 10 kg con una sensibilidad de 10 g y balanzas de plataforma de 6 kg con una sensibilidad de 1 g; además de materiales menores como cuadernos, calculadoras, pesas patrón, entre otras.

Metodología

Las pollas fueron despicadas a las 5, 6, 7 y 9 semanas de edad. Para evaluar las diferencias de edad al despique en pollas de postura se recolectaron parámetros productivos de pesos semanales, ganancias de pesos, conversiones alimenticias, mortalidades y se determinaron uniformidades en los lotes evaluados. Los pesos de las aves fueron tomados a las 04:00 a.m., cada vez que se cumplía una semana de edad, ya que a esta hora las aves tienen el buche vacío y, por lo tanto, se obtiene un peso más aproximado al real. Se tomaron muestras al azar, cuatro a cinco por ciento de la población total a evaluar. El consumo de alimento diario fue medido como el diferencial del alimento racionado en el día y el alimento que queda al inicio del día siguiente antes de la primera ración del día, cuando se vuelve a repartir el alimento. Todas las aves fueron vacunadas siguiendo el programa sanitario de la granja y estuvieron libres de enfermedades.

Resultados y Discusión

Pesos Corporales

En el Cuadro 1, se observa que las aves despicadas a la novena semana tenían pesos por debajo del estándar desde las 3 hasta las 14 semanas de edad. Las aves despicadas a la sexta semana obtuvieron pesos por debajo del estándar durante 6 semanas seguidas, desde las 4 hasta las 10 semanas de edad. Los otros grupos, despicados a las 5 y 7 semanas de edad, tuvieron pesos por encima del estándar en la mayoría del tiempo. Los pesos de los otros grupos despicados en edades más tempranas estuvieron por encima del estándar a las 14 semanas de edad; de los cuales, el grupo despicado a las siete semanas fueron los que mayor peso alcanzaron a dicha edad.

Cuadro 1. Pesos semanales (g) promedio a diferentes edades de despique.

Ganancias de peso semanal

En el Cuadro 2, se presentan las ganancias de pesos semanales por edad al despique. En los grupos despicados a las 5, 6 y 7 semanas de edad la ganancia de peso se sitúa por debajo del estándar una semana después del despique. En el grupo despicado a la semana nueve, una semana luego del despique, se observa una mayor diferencia de ganancia real comparado con el estándar: 58 g menos que el estándar; comparado con los otros grupos despicados. A partir de la semana 11, en este grupo, se observa que las ganancias se sitúan por encima del estándar, para compensar las ganancias de la semana anterior. Es fundamental llegar al peso deseado al finalizar este período, si esto no ocurre, a menudo sucede que, al querer igualar al peso de la tabla, luego de las 10 semanas lo que se gana es grasa a muy temprana edad, que resulta perjudicial para el futuro de la ponedora (Pazmiño, 2007). Las ganancias de peso, del grupo despicado a la semana 5 de edad, a partir de la semana 11 hasta la 14 son más cercanas al estándar a diferencia de los otros grupos, se recomienda evitar la ganancia excesiva de peso después de la semana 12 (Hy-line Brown, 2018).

Cuadro 2. Ganancias de peso semanal (g) de grupos despicados a diferentes edades.

Consumo de Alimento semanal

En el Cuadro 3, se presentan los consumos de alimento semanal en aves despicadas a diferentes edades. El consumo de alimento promedio en las aves despicadas a las nueve semanas, disminuyó drásticamente después del despique, desde la semana 10 hasta la semana 14. En el grupo despicado a las 7 semanas se observa que hay mayor consumo, por encima del estándar, que el grupo despicado a las nueve semanas. Sólo durante la semana 14 se observa que el consumo disminuye, pero para evitar que las aves ganen mucho peso por encima del estándar. En el grupo despicado a las seis semanas el consumo es menor que el estándar durante la semana 9 y 10. Las otras semanas el consumo está por encima del estándar. El grupo despicado a las cinco semanas tuvo un menor el consumo luego del despique, sin embargo, este se recupera en las siguientes semanas acercándose al estándar.

Cuadro 3. Consumos de alimento semanal (g) de grupos despicados a diferentes edades.

Conversión alimenticia semanal y acumulada

En el Cuadro 4, se presentan las conversiones semanales en aves despicadas a diferentes edades. Las aves despicadas a las 9 y 7 semanas elevaron sus conversiones alimenticias notoriamente luego del despique. En el caso de las aves despicadas a las nueve semanas, la conversión se eleva notablemente durante dos semanas seguidas: 9 y 10. Mientras que en las aves despicadas a las siete semanas se elevó la conversión casi el doble de lo que pide el estándar de la línea genética. Las aves despicadas a las 6 y 5 semanas no tuvieron el mismo comportamiento que las aves despicadas más tardíamente. Si las comparamos entre ambas, se observa que el grupo despicado a las seis semanas tuvo conversiones de peso por encima del estándar por seis semanas seguidas, mientras que el grupo despicado a las 5 semanas obtuvo conversiones alimenticias por encima del estándar solo por tres semanas.

Cuadro 4. Conversión alimenticia semanal de grupos despicados a diferentes edades.

En el Cuadro 5, se presentan las conversiones acumuladas en aves despicadas a diferentes edades. A las 14 semanas de crianza se observa que las conversiones alimenticias acumuladas fueron menores en el grupo despicado a las cinco semanas, es decir; por cada kilogramo de peso un ave consumió 3.51 kg de alimento.

Cuadro 5. Conversión alimenticia acumulada de grupos
despicados a diferentes edades.

Mortalidad acumulada

En el Cuadro 6, se presenta la mortalidad acumulada en los lotes evaluados. La mortalidad de las aves despicadas a las 5 y 6 semanas se mantuvo por debajo del estándar.

El grupo despicado a las siete semanas obtuvo semanas en las que la mortalidad estuvo por encima del estándar, lo cual fue entre la 10 y 14 semanas de edad. La mortalidad acumulada en las aves despicadas a las 7 semanas fue superior al de los demás y estuvo por encima del estándar luego de la semana 14.

Las mortalidades acumuladas del grupo despicado a las 6 semanas, estuvo siempre situada por debajo del estándar.

La mortalidad acumulada hasta la semana 14 del grupo despicado a las 5 semanas, fue menos del 50 por ciento de lo que está descrito en el estándar de la línea genética.

No se contó con datos de la mortalidad del grupo despicado a las 9 semanas.

Cuadro 6. Mortalidad acumulada (%) de grupos despicados a diferentes edades.

Uniformidad de los lotes evaluados

En el Cuadro 7, se presentan los porcentajes de uniformidad de los lotes evaluados según la edad de despique. Se observa una caída de la uniformidad en todos los grupos luego de 1 semana post-despique.

En el grupo despicado a las 9 semanas luego del despique la uniformidad cae durante 4 semanas para recuperarse en la semana 13. Este grupo se mantuvo con uniformidad por debajo del estándar. A la semana 14 la uniformidad fue de 15.82 puntos porcentuales menos que el estándar. En el grupo despicado a las 7 semanas la uniformidad cae luego del despique, durante 3 semanas seguidas, luego de lo cual se recupera hasta situarse 0.97 puntos porcentuales por debajo del estándar en la semana 14 de edad.

La uniformidad del grupo despicado a las 6 semanas, disminuye luego del despique, durante 4 semanas, luego de lo cual se observa una recuperación gradual a partir de las 11 semanas hasta las 14 semanas, para situarse 4.52 puntos porcentuales por debajo del estándar.

La uniformidad del grupo despicado a las 5 semanas, disminuye luego del despique, por 1 semana, para empezar a recuperarse a partir de la semana 7 hasta la semana 14. Entre todos los grupos es el único que a la semana 14 se sitúa con una uniformidad por encima del estándar: 10.32 puntos porcentuales más que éste.

Cuadro 7. Uniformidades (%) de grupos despicados a diferentes edades.

Conclusiones

Bajo las condiciones en que se desarrolló el presente trabajo, se llega a las siguientes conclusiones:

1. Se concluye que la mejor edad de despique es a la quinta semana ya que se obtiene menor conversión de alimento acumulado, menor mortalidad acumulada, ganancia de peso más cercana al estándar y mayor uniformidad.

2. Se evidenció que la edad en la cual se ejecuta el despique tiene una influencia importante sobre los parámetros productivos en las aves tanto en la ganancia de peso acumulada, mortalidad acumulada y conversión alimenticia acumulada.

3. Se observó que a medida que aumenta la edad del despique, la conversión alimenticia acumulada es más elevada. Las aves despicadas a la semana nueve obtuvieron 1.17 unidades de conversión alimenticia más que las aves despicadas a las 5 semanas.

4. Teniendo en cuenta que todos los grupos de aves estuvieron libres de retos sanitarios. Se observa que hay un incremento de la mortalidad acumulada a medida que el despique se hace más tardíamente. El grupo de aves que obtuvo menor mortalidad fue el que se despicó a las 5 semanas.

Deja un comentario