Estrategia en el uso de enzimas para degradar los polisacáridos no amiláceos en dietas de aves

Autor: MSc. Enrique Uribe – Jefe de Nutrición Veterquimica Perú

Está claro que cada día se busca optimizar costos en las dietas para aves. La presión por mejorar parámetros productivos al menor precio genera siempre que se esté probando alternativas, siempre que estas tengan sustento científico.

En ese sentido, el uso de enzimas es una herramienta básica que todo nutricionista cuenta para llevar los mejores resultados dentro del mérito económico mencionado y debido a esto se realizan constantes avances en investigación (Slominski, 2011). Existen diversos grupos de enzimas, dentro de los cuales las enzimas de degradación de polisacáridos no amiláceos (PNAasas) cumplen mucho interés ya que hacen uso de la fibra de los insumos para generar energía, reducir costos de alimentación y así mejorar el rendimiento de las aves.

white-broiler-chickens-in-house-1 (1).jpg

Los polisacáridos no amiláceos (PNA) son compuestos antinutricionales presentes en los granos del alimento y que disminuyen la digestibilidad de los nutrientes. El efecto deletéreo de los PNA sobre la digestibilidad puede variar de acuerdo a sus características. Su acción en el estómago y en el intestino delgado es apenas física, en cual la pared celular actúa como barrera de la disponibilidad de los nutrientes o aumenta la viscosidad de la fase líquida y restringe su absorción y aumenta la tasa de pasaje del bolo alimentar por el trato digestivo (Selvendran et al.,1987; Mathlouthi et al., 2003).

Los PNA en los granos presentan tres efectos negativos sobre el valor nutricional del alimento: 

1. Encierran los nutrientes que se encuentran en el interior de las células e impiden el acceso de las enzimas digestivas, necesarias para su degradación.

2. Provocan la formación de gel que dificulta la digestión y reduce la absorción de los nutrientes.

3. Aumentan mucho la viscosidad del bolo alimenticio, disminuyendo a la velocidad del pasaje del digesto por el intestino, consecuentemente perjudicando el consumo del alimento por parte de los animales.

El uso de enzimas que degradan los PNA en dietas de aves resuelven estos problemas.

Los granos y sus subproductos que participan en las raciones para aves contienen diversas fracciones de carbohidratos que no pueden ser digeridos a menos que se usen enzimas exógenas. En la siguiente tabla se puede apreciar tales fracciones y los tipos de enzimas que se necesitan:

Art1.jpg

Los PNA no se encuentran solos en los insumos,están de forma combinada y pueden presentarse como si fuera un ovillo entremezclado, donde cada hilo podría ser una fracción de componente no digerible. Para poder degradar todos estos hace falta por lo menos dos o más PNAasas. Si quisiéramos eliminar xilanos habría también que eliminar o reducir las fuentes estructurales de celulosa u otro PNA que se encuentre para así llegar a reducir tal xilano.

Igual sería para el caso de otro componente de la estructura. Por lo que se puede notar es que una sola enzima no puede ser suficiente para degradar la mayoría de los compuestos antinutricionales presentes en los granos. Hace falta por tanto el uso combinado de un complejo multienzimático con acción para PNAasas. (Coughlan et al., 1993).

Art2.jpg

La combinación de enzimas hace mención al sustrato que se encuentra en las mezclas de
ingredientes de uso común en nuestro medio. El presente cuadro hace mención a estos sustratos por insumo. De este se infiere que diversos ingredientes contienen varios componentes PNA y que pueden ser los sustratos para los complejos multienzimáticos.

HOSTAZYM X – Modo de acción

HOSTAZYM X es un complejo multienzimático natural con actividad de endoxilanasa, endo-ß Xilanasa, endo-ß glucanasa (celulasa), α-glucanasa, α-amilasa y proteasa. Este complejo está producido a través de proceso de fermentación de estado sólido (FES) utilizando una única cepa específica de Trichoderma longibrachiatum. Es llamado un complejo ya que una cepa produce todas las enzimas, a diferencia de un cóctel o blends que son mezclas de diferentes cepas que están en un excipiente y cada una aporta parte de enzimas, pero con respuestas no tan homogéneas. El complejo aporta uniformidad lote a lote de las enzimas y se adecúa mejor al sustrato que están las mezclas de ingredientes de la dieta del ave.

HOSTAZYM X tiene dos acciones principales:

Liberación de nutrientes: degradación parcial de los PNA insolubles, nutrientes que se encuentran atrapados dentro de la estructura de la pared celular y parte de fibra (efecto caja), liberando fuentes adicionales disponibles para el animal.

Art3.jpg

Reducción de la viscosidad: descomponiendolos PNA estructurales solubles resultando en una reducción de la viscosidad del bolo alimenticio. Con esto se evita el tránsito reducido del bolo, la absorción deficiente de nutrientes, la desconjugación de ácidos biliares, disbacteriosis, cama húmeda, etc.

Los estudios entre el uso de enzimas y liberación de xilanos son extensos (Polizeli et al., 2005). La acción de la cepa Trichoderma longibrachiatum brinda máxima cobertura contra los diferentes tipos de xilanos que se pueden encontrar en los granos de cereales y oleaginosas y sus respectivos subproductos.

Así se puede observar que una acción para ambos tipos de xilanos solubles e insolubles puede deberse al aporte de una cepa de Trichoderma longibrachiatum específica como aparece en el siguiente gráfico.

Art4.jpgSe debe tomar en cuenta que siempre va a existir sustratos solubles e insolubles en una dieta típica y que una acción de una cepa específica para xilanos insolubles no va ayudar a degradar a los xilanos solubles. Además, los xilanos insolubles en su descomposición liberan xilanos solubles de cadena menor con lo cual el problema de viscosidad se mantendría a menos que se tenga afinidad de una cepa para ambas formas de PNA. El uso de estas enzimas permitirá liberar nutrientes y mejorar la performance por hidrólisis de sus componentes como los xilanos o las fuentes de celulosa (Zhang y Lynd, 2004).

Estrategias de uso

El uso de un HOSTAZYM X como complejo multienzimático va de la mano del tipo de dieta y respuesta que se esperar tener en campo. El aporte de una matriz nutricional está acompañado del respaldo de las pruebas realizadas en diversas situaciones y épocas del año.

La reformulación puede presentarse bajo diversas alternativas:

  • Uso por reformulación vía matriz nutricional, generando ahorro en costo de formulación, según los diversos nutrientes liberados que se incorporan como parte del total de todos los insumos que se encuentran en la ración.
  • Uso en la dieta on top donde la medición es la respuesta que se encuentra sobre los parámetros zootécnicos en las aves.
  • Considerar siempre los aportes nutricionales de solo fuentes confiables (por ejemplo en el caso de enzimas una fitasa de última generación) para que estas liberaciones de nutrientes sean reales y congruentes con la investigación de trabajos de campo y tablas de matrices validadas.

Diversos trabajos pueden demostrar efectos beneficiosos en los parámetros productivos de las aves:

Art5.jpg

Art6.jpg

Bibliografía

Para conocer la bibliografía citada en este artículo, comunicarse con el autor de este al siguiente correo electrónico: enrique.uribe@veterquimica.pe

Deja un comentario