La Universidad Nacional Agraria La Molina a través de la Unidad de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Facultad de Zootecnia anunció la apertura de los cursos especializados que se desarrollarán entre los meses de noviembre y diciembre de 2022.
Costos de levante en ponedoras comerciales (Parte 3)
Importancias del uso de productos naturales sobre la salud del hígado
Perú inició vacunación contra influenza aviar
Senasa, los laboratorios y las empresas avícolas se reúnen en Chincha
Alerta avícola: Primer caso de influenza aviar en plantel productivo de Chile
Exportaciones de maíz brasileño a China sumaron solo 70 mil Tn en febrero
Ceva Perú incorpora al Ing. Fernando Carrillo como Especialista de Servicios de Vacunación & Equipos (SV&E)
Coccidiosis aviar
Sinergia entre OVOSUR y la PUCP les permite lograr Patente de Invención de Indecopi
CKM realizó su 1er Taller Avícola para Corporación Rico SAC
Aprendizajes claves sobre las campañas de vacunación contra la influenza aviar
Limitaciones para una vacunación eficaz contra la Influenza Aviar
Gremios avícolas y Senasa se reúnen para coordinar lucha contra la influenza aviar
Brasileña BRF registró pérdidas de US$ 114.7 millones en último trimestre
Avisur: Precio de la soya se ha elevado entre 70 y 80% en regiones del sur
Perú importará 17 millones de huevos fértiles para asegurar producción de pollo
Influenza aviar: Argentina suspende sus exportaciones avícolas tras confirmar primer caso en granjas
Agua: conociendo a detalle el poder del cloro
Alltech presentó su completo informe trimestral para el Manejo de Micotoxinas
Etiqueta: aves
Estrés calórico: ¿Qué utilizar? ¿Cómo mitigar sus consecuencias? Parte 2
En el Perú, tenemos una gran diversidad de clima, siendo la costa sur y norte donde mayor se concentra la producción de aves de engorde y en estos meses vendrán olas de calor que este a su vez impactará en los resultados de los parámetros productivos de las granjas. Por ello este artículo resumirá algunos tips y acciones que deben ser consideradas en su plan de manejo.
Científicos aprueban programa para identificar bacterias resistentes a los antibióticos
Fuente: Infosalus Un equipo de expertos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), ha desarrollado un innovador programa informático que combina la secuenciación del ADN y el aprendizaje automático para ayudar a encontrar dónde y en qué medida se transmiten las bacterias resistentes a los antibióticos entre los seres humanos, los animales y el medio...
UNALM anuncia la apertura de los cursos de Proyección Social del Programa de Aves
La Universidad Nacional Agraria La Molina a través de la Unidad de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Facultad de Zootecnia anunció el lanzamiento de los cursos especializados que se desarrollarán entre los meses de marzo y mayo de 2022.
AveSui América Latina 2022 presenta lo más moderno en la cadena de producción de proteína animal
La mayor feria de las cadenas productivas de proteína animal de América Latina vuelve a su formato presencial y llega a su 21ª edición. AveSui - La Feria de la Industria Latinoamericana de Aves de Corral, Cerdos y Pescado que se realizará del 26 al 28 de abril, en el Lar Centro de Eventos, en Medianeira, región oeste de Paraná en Brasil.
Investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos trabajan en el estudio de la influenza A en aves
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), vienen trabajando en el estudio y detección del virus de la influenza A, en aves y porcinos, con la finalidad de identificarlo, para luego caracterizarlo genéticamente, a fin de desarrollar vacunas que sirvan para prevenir la infección en las personas.
El papel del pienso en el desarrollo productivo de las aves
El consumo de pienso representa un prerrequisito para alcanzar el máximo desarrollo productivo de las aves.
SENASA impulsa campaña de vacunación para proteger la crianza familiar de aves en La Libertad
Con la finalidad de prevenir y erradicar la enfermedad de Newcastle, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA superó la meta de vacunación programada para la presente campaña 2021, inmunizando a 404 558 aves de crianza familiar y de riña, en la región La Libertad.
Perú incrementó producción de maíz duro en 33.5% en agosto 2021
La producción de maíz amarillo duro alcanzó 126,191 toneladas y creció en 33.5% respecto a similar mes del año pasado.
BacterActive Dry: nuevo aditivo autorizado por SENASA
BacterActive Dry es una sinergia entre bioflavonoides y ácidos orgánicos creada por MPA Veterinary Medicines and Additives (unidad de exportación de Grupo PH-Albio, España) y es importado por A&G Healthy Vet Products SAC.