Con el fin de contribuir con las buenas prácticas en la producción avícola, la empresa Ilender en colaboración con IFF Nutrition & Biosciences realizaron el webinar “Bioseguridad: el desafío de producir proteína animal saludable”.
La ponencia contó con la presentación de Nelva Grando, médica veterinaria con amplia experiencia en salud y bioseguridad animal, y Fernando Mesquita, biólogo y científico de aplicaciones del equipo de Control Micicrobiano de IFF.
Los productores enfrentan el desafío constante de prevenir la propagación de enfermedades virales y bacterianas, y garantizar la seguridad alimentaria para los consumidores. Ante ello, el webinar tuvo como objetivos, dar a conocer sobre los procesos de desinfección en unidades de producción avícola, mejores prácticas y nuevos métodos antes y después de la desinfección, además de presentar las ventajas de utilizar un desinfectante a base de glutaaldehído.
La médica veterinaria Nelva Grando, sostiene que uno de los más grandes desafíos globales para la seguridad alimentaria de la población, “radica en el acceso a alimentos saludables de forma permanente y sostenible”; labor y compromiso que recae principalmente en los productores de alimentos.
“La bioseguridad son medidas tomadas para proteger a los animales contra organismos vivos que causan efectos indeseables”, sostiene la médica Grando quien además señaló que los objetivos de bioseguridad son:
- Proteger a las parvadas de la introducción de microorganismos contagiosos y potencialmente letales.
- Controlar la propagación de agentes endémicos a la finca o región.
- Limitar los signos clínicos causados por patógenos ya presentes en la granja.
- Controlar la infección vertical por agentes infecciosos con esta característica.
- Prevenir o controlar la infección por agentes infecciosos de importancia para la salud pública.
Para ello, es necesario llevar a cabo un programa de bioseguridad en el que se aplique principales medidas como:
- Control del flujo de personas, vehículos y equipos.
- Procedimiento de vacío o de “cuarentena”
- Limpieza y desinfección
- Aislamiento
- Fuente de insumos
- Agua
- Alimento
- Control de plagas
Como empresa, los productores avícolas, deben entender a la productividad en relación a calidad y costo, por lo que invertir en un programa de bioseguridad, significaría una mejor calidad en la productividad y ahorro de costos a futuro que conlleva a una mayor ganancia económica.
Frente a ello, Ilender, presenta a UCARSAN, una línea de sanitizantes de IFF Nutrition & Biosciences; desinfectante de amplio espectro y acción inmediata a base de Glutaraldehído utilizado para el control de la contaminación bacteriana en la industria avícola y pecuaria.
El biólogo y científico Fernando Mesquita, explicó que entre las principales características y beneficios de UCARSAN, figuran:
- Amplio espectro de acción (virus, bacterias y hongos)
- Formulaciones líquidas fáciles de usar
- Fácilmente biodegradables
- Sin liberación de formaldehído
- Bajo nivel de corrosión
- No inflamables
- Rápida acción de eliminación (5 a 10 minutos)
- Tolerancia al agua dura y materia orgánica.
Deja un comentario