Investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN) de Chile, liderados por la Doctora Fadia Tala González, plantearon validar el uso de macroalgas marinas de la como un ingrediente funcional para la dieta de aves ponedoras y determinar su puesta en valor como innovación.
Dado que insumos como el maíz, trigo y soya, se utiliza cada vez más, aumentando sus costos, se planteó la necesidad de buscar fuentes alternativas de nutrientes para alimentar a las gallinas, surgiendo así el proyecto “Macroalgas como ingrediente funcional para la avicultura”, que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de la Región de Coquimbo en el país sureño.
La Doctora Fadia Tala González, explica que de acuerdo a investigaciones, se ha determinado que es factible modular nutricionalmente los huevos de aves, mediante la dieta, lo que permitiría aportar al producto final un alto valor agregado desde el punto de vista nutricional y/o visual, y las macroalgas podrían ser la alternativa como nuevo ingrediente en la formulación del alimento.
Con la investigación se espera generar diversos impactos en la industria productora de algas, la diversificación y agregación de valor a la biomasa algal como insumo para alimentación animal.
La iniciativa es abordada experimentalmente y validando las pruebas de concepto desde la caracterización química de las materias primas, formulaciones y producto huevo; en la salud animal a través del control de parámetros de crecimiento, fisiológicos y productivos de las gallinas ponedoras; pruebas organolépticas del producto huevo; un estudio de mercado y evaluación económica de inclusión de macroalgas en la alimentación animal.
El logro de los objetivos es está alcanzado por el trabajo colaborativo de investigadores e investigadoras del CIDTA y unidades académicas de la Facultad de Ciencias del Mar y Facultad de Medicina.
Deja un comentario