Perú: Consumo de pollo puede superar 50 kg por persona al año

Mientras que a nivel de Lima Metropolitana, el consumo de esta carne avícola podría ubicarse en 84 kilogramos per cápita al año.

http://www.actualidadavipecuaria.com/noticias/peru-consumo-de-pollo-puede-superar-50-kg-por-persona-al-ano.html

La avicultura peruana, orientada a la producción de carne y huevos comerciales, tiene una sobresaliente participación –superior al 25% del producto final agrario del país– y viene destacando como una importante actividad económica, convirtiéndose en unos de los más importantes proveedores de proteína animal a nivel nacional y regional; en la actualidad, el consumo de carne de pollo en el Perú es ya el mayor de toda Latinoamérica.

Según ha informado el Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, en marzo de 2019, el subsector pecuario mostró un crecimiento de 4,4% respecto al mismo mes del 2018, influenciado principalmente por el comportamiento positivo de la actividad avícola que tuvo un incremento del 6,0% (ave 4,8% y huevo 12,5%).

Más de 4 kg de pollo por mes

En marzo de este año, el precio del pollo en pie en centros de acopio alcanzó un precio promedio de S/4.28 soles, y viene siendo el producto más accesible para el ama de casa, en tanto los precios de los productos alternativos como la carne de ovino, porcino, vacuno y pescado fresco se mantienen por encima del precio promedio de la carne de pollo.

Las principales regiones productoras de carne de pollo para marzo del 2019 han sido Lima (53,9%), La Libertad (19,4%), Arequipa (9,7%) e Ica (4,6%).

En ese mismo mes, el consumo per cápita de carne de pollo a nivel nacional ha sido de 4,2 kg/hab/mes; por lo que en 2019, el consumo de pollo en Perú puede superar los 50,4 kg/hab/año. Mientras que a nivel de Lima Metropolitana, este consumo ha sido de 7,0 kg/hab/mes y podría ubicarse en 84 kg/hab/año.

252 huevos por peruano al año

Por otro lado, en marzo del 2019, el consumo per cápita de huevo comercial a nivel nacional ha sido de 21 unidades por mes (252 huevos/hab/año), y para Lima Metropolitana este consumo ha sido de 26 huevos/hab/mes.

En cuanto a huevos comerciales, las regiones con mayor aporte son Ica, Lima y La Libertad, con el 41,5%, 27,6% y 15,6% respectivamente.

Deja un comentario