Durante esta conferencia virtual, Fernando Navarro enfatizó que un buen despique es aquel que provoca el menor estrés posible, y mediante el cual el pico no vuelve a crecer.
Escribe: Actualidad Avipecuaria
El día 23 de junio, la empresa Produss presentó la charla virtual “Tratamiento del pico en ponedoras comerciales” a cargo de Fernando Navarro, servicio técnico de Hy Line International. Durante este webinar, el experto avícola explicó la importancia del despique en aves, además de cómo se debe seguir el proceso para evitar posibles infecciones pasado el tratamiento.
De esta manera, Navarro empezó detallando como el despique en aves puede ofrecer ventajas para el avicultor. Entre estas se incluye la disminución del efecto nocivo del picoteo entre las gallinas (canibalismo), mejor uniformidad de las aves, más duración del equipo y menor desperdicio de alimento seleccionado.
“Debido a que el pico está en continuo crecimiento, el corte de este es importante ya que redirige su crecimiento, además de redondear la punta, de modo que, si existe un picaje posterior, este sea menos dañino que si no se hubiese realizado el corte”, comentó.
Continuando con la exposición, enfatizó que el corte del pico en aves se da principalmente debido a que estos animales tienen un comportamiento intrínseco que hace que se piquen unas a otras, ocasionando así, graves heridas además de una falta de cuidados por parte del avicultor. Esto a largo plazo se puede convertir incluso en una patología si no se controla.

“Este comportamiento se incrementa en las aves cuando existen factores como aumento de estrés, mal equilibrio en la dieta, hacimiento excesivo, mala ventilación, temperatura inadecuada o humedad, intensidad lumínica alta, falta de comederos, bebederos o la mala colocación de estos y el mal emplume”, expuso.
Asimismo, para lograr un buen despique en aves, el expositor recomendó que este tratamiento debe ser a una edad temprana ya que va a generar poco efecto negativo en el crecimiento y desarrollo de la gallina, además de la reducción del dolor que estos animales sienten.
“No realice el despique durante el periodo de ganancia rápida del peso corporal (6 – 12 semanas) ya que esto interrumpirá el crecimiento y desarrollo de la polllona. Además, no debería ser necesario realizar un segundo despique, si es necesario, debe hacerse a las 13 semanas de edad”, explicó.
Como último punto, Fernando Navarro comentó que, las casas genéticas trabajan en reducir este comportamiento y que hay estirpes con mayor incidencia al picaje .
Deja un comentario