Autores: Mustafa Seçkin Sandikli, Fernando Lozano, Jaime Sarabia,
Christophe Cazaban y Mathilde Lecoupeur
Ceva Salud Anima
Resumen:
La enfermedad de Newcastle continúa desafiando las operaciones de producción avícola en todo el mundo, causando perjuicios devastadores en algunos países. La implementación de programas de inmunización para ND debe ser adoptada para minimizar los riesgos involucrados en este desafío viral. La comparación de diferentes regímenes de vacunación contra ND permite evaluar los niveles de protección y por consiguiente beneficios económicos.
Numerosos estudios demostraron el amplio espectro de protección e inmunidad vitalicia inducidas por Vectormune® ND en comparación con las vacunas convencionales inactivadas. La inmunidad de origen materna no interfiere en la inmunidad inducida por Vectormune® ND.
Además de eso, Vectormune® ND permite una inmunización masiva y uniforme cuando es aplicada en planta de incubación junto con una cepa enterotrópica ND viva, induciendo una respuesta inmunológica sinérgica al inicio de vida del ave. El desempeño superior de Vectormune® ND se debe a su capacidad de evitar la interferencia de MDAs y de estimular todos los tipos de inmunidad.
A medida que nos aproximamos a los 100 años desde que fue reportada por primera vez, la enfermedad de Newcastle (ND, Newcastle disease), esta continua desafiando globalmente al sector avícola causando perjuicios devastadores en algunos países.
Durante este tiempo se realizaron para un adecuado control de la enfermedad, pero se detectaron algunas limitaciones. Recientes trabajos en el desarrollo de las vacunas han permitido un impacto significativo en el control de esta enfermedad. Las nuevas vacunas contra ND permiten la administración masiva y uniforme de la vacuna en la planta de incubación, para inducir inmunidad precoz y duradera con el mínimo de intervenciones adicionales de campo.

Los avances tecnológicos en el campo de la biología molecular permitieron el proyecto de una vacuna genéticamente modificada contra ND, con el fin de tener una herramienta más eficaz que la vacunas convencionales.
El objetivo era establecer una inmunidad más potente con duración vitalicia, así como evitar la interferencia de los anticuerpos maternos.
Además, la administración en masa en la planta de incubación garantiza inmunización uniforme sin la interferencia que la inmunidad materna causa a las vacunas convencionales contra ND inactivas (retardando y disminuyendo su respuesta inmunológica).
Las ventajas acumulativas del uso de VectormuneR ND en la planta de incubación como parte de un programa regular de salud, la torna como la herramienta más avanzada para el control de Newcastle.
Ventaja económica
Estudios de campo a larga escala permiten medir las diferencias y la consistencia en la protección contra ND.
El objetivo es comparar los programas de vacunación para identificar y cuantificar los distintos beneficios de un programa contra Newcastle versus el otro, resumiéndolos a términos económicos.
En el presente trabajo, mostramos resultados de campo, donde se comparó el desempeño zootécnico en más de un millón de aves.
Ambos grupos evaluados pertenecen a la misma operación comercial y poseen sistemas de manejo semejantes.
Cada grupo evaluado recibió 1 programa distinto de vacunación contra ND. Las aves fueron criadas hasta los 41 días.
Los parámetros zootécnicos se observan en la Tabla 1, indicando la significancia estadística para los principales parámetros medidos.
Los beneficios económicos fueron calculados con base en las diferencias de producción, considerando 100 g adicionales por ave en peso corporal y 3 puntos menos en el índice de conversion alimentaria con el programa de vacunación VectormuneR ND, que se traduce en 58 euros por 1.000 aves en este estudio.
Los beneficios económicos generados en VectormuneR ND son el resultado de sus 3 características exclusivas:
• Inducir todos los tipos de inmunidad en aves.
• Evitar la interferencia de MDAs.
• Reducir la transmision del virus de campo ND.
Parámetros de protección contra Newcastle
Varios parámetros deben ser incluidos en la evaluación de una vacuna contra ND para que sea considerada protectora. Vacunas eficaces contra ND permiten la administración individual y en masa en la planta de incubación, ya sea por vía in-ovo o subcutánea, para garantizar una inmunización uniforme y consistente al inicio de la vida del ave. La vacuna debe estimular la inmunidad mediada por células y mediada por anticuerpos sistémicos y locales, generando una inmunidad precoz y duradera que requieran intervenciones de campo adicionales mínimas. En la Tabla 2 se listan factores a ser considerados en la selección de una vacuna ND como parte del programa de salud de un determinado lote, con cambios mínimos bajo diferentes condiciones de presión de campo.


1. Inducir todos los tipos de inmunidad
Numerosos estudios demostraron la activación de diferentes ramas del sistema inmunológico después de la vacunación con VectormuneR ND. Esta activación eficiente de la respuesta inmune es una de las razones por la que pruebas de desafío realizadas con aislados virulentos de ND de diversas partes del mundo, mostraron el amplio espectro de protección e inmunidad vitalicia inducidas por VectormuneR ND, especialmente cuando es comparada con las vacunas convencionales inactivadas.
2. Evitar la interferencia de MDAs en la inmunidad
Alcanzar la protección precoz contra ND en la planta de incubación, con inmunidad pasiva y activa combinada, ofrece beneficios de protección inmediatos y permite el desarrollo de una inmunidad fuerte y vitalicia. Eso puede ser obtenido con un programa de inmunización adecuado. La cepa vacunal de VectormuneR ND genera su inmunidad precoz por medio de la replicación activa de la célula a celular, sin entrar en contacto con los anticuerpos maternos sistémicos. El uso de vacunas vivas inactivadas convencionales en la planta de incubación en la presencia de anticuerpos maternos se ha mostrado ineficaz debido a una respuesta inmunológica lenta y atrasada.

3. Reducir la transmisión del virus de campo ND
La vacunación contra ND en la incubadora tiene ventajas significativas. Los estudios de desafío con cepas virulentas, ayudan a evaluar y comparar la protección proporcionada por diferentes regímenes de vacunación. Indicadores como morbilidad, mortalidad y la activación de diversos tipos de respuestas inmunes (respuesta inmune mediadas por células, y mediadas por anticuerpos locales y sistémicos) fueron medidos después de un desafío muy virulento de ND. Se evaluó la protección dada por un programa de vacunación convencional contra ND versus vacuna vectorizada administrada a aves de engorde comerciales en planta de incubación. La cuantificación de la excreción del virus de desafío permite medir la eficacia en el control de replicación viral después de la inoculación. El desafío con un vvNDV (genotipo VII) fue realizado a los 28 días de edad.


Deja un comentario