Asociación Latinoamericana de Avicultura refuerza su compromiso frente a la pandemia del COVID-19

En su aniversario número 50, el presidente del Consejo Directivo de la ALA, Luis Valle Coello, expresó que se presentó un informe con proyecciones de la producción avícola latinoamericana actualizadas y consejos para continuar produciendo de forma segura en medio de la pandemia del COVID-19.

Fuente: industria avícola

Mediante un escrito, el presidente del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, Luis Valle Coello, expresó que se está reforzando el compromiso de la avicultura en Latinoamérica frente al COVID-19.

Últimas noticias

Volumen ofertado del pollo en el Perú se sostiene

Venezuela: 24 mil kilos de pollo serán distribuidos a familias

“En estos primeros 50 años, la ALA no se ha detenido y ahora estamos haciendo lo mejor de cada uno por estar a la altura de los retos que se presentan como el que estamos viviendo hoy con la pandemia de COVID-19“, señaló Valle mediante un escrito.

Asimismo, el titular de la ALA comentó que se está contando con el apoyo del Instituto Latinoamericano del Huevo, el Instituto Latinoamericano del Pollo y el Comité Técnico Científico para actualizar la situación de la avicultura latinoamericana frente al COVID-19.

Asociación Latinoamericana de Avicultura refuerza su compromiso frente a la pandemia del COVID-19
Asociación Latinoamericana de Avicultura refuerza su compromiso frente a la pandemia del COVID-19

De esta manera, estas tres entidades presentaron un informe con proyecciones de la producción avícola latinoamericana actualizadas y consejos para continuar produciendo de forma segura en medio de la pandemia.

En su aniversario número 50, el presidente del Consejo Directivo de la ALA, Luis Valle Coello, expresó que se presentó un informe con proyecciones de la producción avícola latinoamericana actualizadas y consejos para continuar produciendo de forma segura en medio de la pandemia del COVID-19.

Ante esto, el ALA presentó un reciente boletín especial, titulado “Consideraciones y recomendaciones en torno al COVID-19 en la industria avícola”, el cual explica temas como las consideraciones en torno a la salud, el impacto económico del COVID-19 en la avicultura, entre otros.

Para finalizar, la Asociación Peruana de Avicultores (APA) reconoció el trabajo de la ALA durante sus 50 años de creación. “Felicitamos a la ALA por sus 50 años fomentando el desarrollo competitivo del sector avícola latinoamericano”, indicaron.

Deja un comentario