ASPA Colombia e ilender realizaron charlas técnicas sobre el uso racional de antimicrobianos + Salmonella

El pasado 29 de octubre, ASPA Colombia e Ilender realizaron dos charlas técnicas “Uso racional y consciente de antimicrobianos” con el Dr. Iesser Duarte Salah y “Salmonella: control y prevención con el uso de exclusión competitiva” con la Dra. Beatriz Cardoso.

A medida que pasen los años, la preocupación con ética y bienestar animal, aumentarán, por lo que la relación entre el uso de antibióticos y la salud humana cada vez toma mayor importancia.

En Europa, desde el año 2006 se ha prohibido el uso de antibióticos como promotores del crecimiento en piensos; a nivel de Latinoamericana, se prevé que el uso de los APC también estarán prohibidos, por lo que “hay que estar prevenidos”, recalcó el Dr. Iesser Duarte.

Ante ello, el Dr. Duarte, brindó algunas sugerencias para la producción de aves libres de antibióticos

Primero: Empiece en las reproductoras, retirando los antibióticos y reemplace las baterías enteropatogénicas por Exclusión Competitiva.

Segundo: Garantice tiempo del vacío efectivo, manejo de cama, agua y ambiente: Galpón adecuado así como funcionarios capacitados.

Tercero: Retire los antibióticos desde el primer día y los de importancia para el ser humano.

Cuarto: Reemplace los promotores de crecimiento por productos naturales que controlen el Clostridium o la toxina de Clostridium.

Quinto: Por último, ¡No retire los ionóforos! Y tenga medidas objetivas de todo el proceso productivo.

“El principal objetivo de los ionóforos es el control de la Coccidiosis, pero también tiene limitada actividad antibacteriana especialmente contra Clostridium” por lo que su uso de van a tener cada  vez más importancia.

Seguidamente, continuó con la presentación de la Dra. Beatriz Cardoso con el tema “Salmonella: control y prevención con el uso de exclusión competitiva”.

La salmonella sigue siendo un problema de salud pública, con infinitas posibilidades de contaminación e infección, y es relacionada de manera con los productos avícola, por lo que la Dra. Cardoso sugiere los siguientes mecanismos de control con el objetivo de reducción de la prevalencia:

  • Uso de desinfectantes
  • Uso de productos anti –  salmonella
  • Uso de microbiota saludable = exclusión competitiva
  • Serotificación: importante para monitorear los planes de control
  • Vacunas: protección específica, solamente para algunas salmonellas

El uso de “exclusión competitiva” es una herramienta excelente para la reducción de la Salmonella, además de otros beneficios de tener una microbiota variada y saludable.

Finalmente, la Dra. Cardozo, señaló la importancia de adecuar los programas para la reducción de la Salmonella pueden variar dependiendo  de cada situación.

Deja un comentario