Avicultura peruana apunta a calidad y salud

Debido a la importancia de este sector , San Fernando, como líder en el mercado de pavo, señaló que asume el compromiso de la calidad total.

Fuente: industriaavicola.com

La empresa de consumo masivo San Fernando informó que continuará reforzando los procesos y etapas de control que permitan obtener un producto óptimo y así impulsar este sector que, según la Asociación Peruana de Avicultura (APA), aporta el 2% al Producto Bruto Interno (PBI).

Esto también con el propósito de proteger a los consumidores peruanos a través del aseguramiento de la calidad y la salubridad de los productos avícolas que se comercializan en Perú.

El líder avícola peruano considera clave seguir una serie de acciones que aseguren la producción de pavos en anticipación a la Navidad.

En días previos, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que se frenaron las importaciones de productos provenientes de Chile tras una notificación de un brote de influenza aviar de baja patogenicidad, y se sumaron Argentina y Hong Kong, que ejecutaron la misma decisión para salvaguardar a sus respectivas industrias avícolas.

En Latinoamérica, Chile ocupa el sexto puesto en producción de pollos de engorde, de acuerdo con la base de datos de empresas líderes avícolas de Industria Avícola. Mientras, que Perú se posiciona en el cuarto lugar, con una producción anual de 766 millones de pollos en el 2018.

Debido a la importancia de este sector para el desarrollo del país, San Fernando, como líder en el mercado de pavo, señaló que asume el compromiso de la calidad total con el objetivo de proporcionar productos y servicios de excelencia a clientes y consumidores.

Deja un comentario