Fuente: Avicultura Industrial
Tras la reciente aprobación del Decreto Supremo (DS) 4680, que faculta al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia, a emitir certificados de abastecimiento interno y precio justo para maíz, sorgo y azúcar; el país altoandino almacenará alrededor de 80.000 toneladas (t) de maíz para abastecer al sector ganadero y asegurar precios estables de los productos avícolas. Así lo informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
La aprobación de esta norma significa que se priorizará el destino del maíz y sorgo en el sector ganadero, por lo que hasta el 31 de diciembre de este año no habrá venta de estos granos al mercado exterior. “De eso nos estamos ocupando, de no dejar que estos productos vayan al mercado exterior, sino de abastecer el mercado interno y cuidar la alimentación del pueblo boliviano. Ese es el objetivo de este Decreto Supremo en relación al maíz”, dijo.
“Lograremos que el pollo, la res, el cerdo y los huevos prácticamente no sufran cambios de precios”. El ministro explicó que los sectores: pecuario, avícola, porcino y ganadero necesitan maíz amarillo duro para la producción de estos alimentos, que son indispensables para la canasta básica de alimentos de las familias bolivianas. En ese sentido, se espera que este año se produzcan más de 1 millón de toneladas de maíz de “todo tipo” en todo el país. De esta cantidad, al menos el 86% es requerido por el sector ganadero boliviano.
“Nuestros productores ya comenzaron a recolectar este mes, tenemos información de que ya se están recolectando unas 1.900 toneladas”, enfatizó Huanca, quien señaló que su cartera empezará a recolectar el maíz a partir de abril.
Deja un comentario