Esta es la segunda planta de premezclas de DSM instalada en nuestro país y la cuadragésima séptima en el mundo. Ocupa un área de 5000 m2 y tiene una capacidad de producción de 50.000 tm.
Las proteínas son parte fundamental de una dieta adecuada para los seres humanos. Las proteínas de origen animal, como la leche, la carne y los pescados, forman parte de la alimentación de la mayoría de las personas y son altamente nutritivas. Estas proteínas también son parte integral de diversas culturas y representan fuente de ingresos para las familias y sus comunidades.
Se estima que, hasta 2025, el mercado global de alimentos balanceados para animales llegue a un volumen de 1.200.000.000 toneladas métricas, partiendo de 1 billón de toneladas métricas en 2017, con un aumento de tasa anual compuesta de crecimiento (CAGR) del 2,7% durante el periodo proyectado entre 2018 y 2025. En Perú, el sector de alimentos balanceados para aves de corral crece a una tasa CAGR del 5% al 7%. La gran demanda por parte de los consumidores por proteínas de origen animal se debe al crecimiento económico y al aumento del consumo interno en Perú. Garantizar que dicho crecimiento sea sostenible requiere que el alimento que consumimos debe mantener al planeta en buenas condiciones, tanto en el presente como para las futuras generaciones. Esta idea está también presente en las Metas de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDG por su sigla en inglés), especialmente en la Meta Número 2 (Cero Hambre), a medida que se logra seguridad alimentaria, mejor nutrición y se promueve la agricultura sostenible.
Con el objetivo de atender las necesidades de la creciente industria de alimentos balanceados en nuestro país, así como también el aumento en la demanda de consumo de dicho sector, DSM Nutritional Products inauguró su nueva planta de elaboración de premezclas en el distrito limeño de Lurín, a través de una recepción a la cual se dieron cita distinguidas personalidades el 21 de noviembre del 2018.
Fred Kloren, vicepresidente global de Operaciones y Premezclas para Nutrición y Salud Animal; Augusto Adami, vicepresidente de Nutrición y Salud Animal para Latinoamérica; Jorge Planella, gerente de Nutrición y Salud Animal para el Cono Sur; y Wieber de Boer, embajador de los Países Bajos en el Perú, cortaron la cinta que dio por inaugurada la nueva fábrica, a través de un acto protocolar que fue acompañado con un brindis realizado entre todos los participantes, donde también estuvieron presentes: Denis Custodio, Andres Sabelle, Francisco Vidal, entre otras personalidades.
Esta es la segunda fábrica de premezclas de DSM instalada en nuestro país y la cuadragésima séptima en el mundo. Ocupa un área de 5000 m2 y tiene una capacidad de producción de 50.000 toneladas métricas. Se destina a atender las necesidades del mercado interno de Perú y con potencial para cubrir exigencias del mercado internacional, ofreciendo diversas soluciones de premezclas para el sector de producción avícola, acuicultura y mascotas, entre otros. Los especialistas de DSM dedicados a las diversas especies trabajan en estrecha colaboración con sus clientes y conocen perfectamente sus necesidades. Las plantas de premezclas ofrecen flexibilidad para desarrollar soluciones personalizadas, con el objetivo de garantizar que dichos clientes obtengan el máximo valor de los alimentos balanceados.
La fábrica de premezclas también forma parte de los objetivos del área de Nutrición y Salud Animal (Animal Nutrition and Health) de DSM, para 2021. Con el crecimiento del mercado a un nivel estimado del 2% al 3%, la empresa también aumentará su posición de liderazgo, a través de su cartera de enzimas y eubióticos para alimentos balanceados. El foco de DSM en nutrición animal, atendiendo a todas las especies con premezclas y soluciones especializadas, le permitirá a la empresa evolucionar aún más como una compañía basada en ciencia y guiada por un propósito en el área de Nutrición, Salud y Vida Sostenible. DSM ocupa un lugar destacado para captar las oportunidades de crecimiento que se presentan a partir de las mega tendencias mundiales y las Metas de Crecimiento Sostenible de las Naciones Unidas (SDG).

Deja un comentario