Durante el 2018 se registraron altos niveles de existencia de Campylobacter en pollos. Esta bacteria se presentó en avícolas minoristas.
Fuente: Avicultura.com
Informes de la Food Stand Agency (FSA) han explicado sobre la existencia de Campylobacter en pollos en los comercios del Reino Unido. Durante agosto del 2017 y julio del 2018 se encontraron altos niveles de contaminación que se creían mínimos en las aves pero que sin embargo minoristas y carniceros independientes aún registran esta bacteria.
Últimas Noticias:
Las perspectivas de crecimiento del pollo en Europa aumentarán durante el 2020
Adicionalmente, estos informes de la FSA señalaron que el Campylobacter se detectó en la mayoría de cuellos de pollo estudiados. Un 7% de estos animales presentaba más de 1000 ufc/g, lo que se considera muy elevado.
No se encontró diferencias en la cantidad de pollos contaminados según el tamaño de los canales en los que son criados (al aire libre o en un sistema ecológico).
Existencia de Campylobacter en pollos
Además, se presentaron diferencias significativas en la proporción de pollos altamente contaminados de entre 0 y 21%. Ante esto, los productores minoristas y dueños de estas aves no pudieron comprender las diferencias en la vida útil del producto, el peso del pollo, el período de muestreo o el tipo de crianza utilizado.

Ante esta situación, la directora de la FSA, Rebeca Sudworth, indicó que las avícolas independientes presentaron una reducción de la bacteria desde el año 2014. “Nosotros continuaremos colaborando con la industria y particularmente con los comerciantes más pequeños para aprovechar este progreso”, expresó Sudworth.
Deja un comentario