Brasil: cría y sacrificio de pollo se reducen a causa del COVID-19

Fuente: Poultry World

Conocer y comprender las alternativas disponibles para desinfectar los suministros de agua potable puede preparar a los administradores avícolas para tomar decisiones acertadas sobre qué herramientas se adaptan mejor a sus operaciones. La clave para un buen programa de desinfección del agua es que complemente la calidad del agua, cumpla con la legislación local y, sobre todo, promueva la buena salud de las aves.

Aunque el cloro se usa ampliamente como desinfectante de agua debido a su efectividad, facilidad de uso y disponibilidad, puede que no sea la mejor opción debido a varios factores como el pH del agua, la materia orgánica presente, el tiempo de almacenamiento del agua o la legislación local. Las opciones como dióxido de cloro, peróxido de hidrógeno, ácido peracético, luz ultravioleta (UV) y ozono son efectivas si no se permite la cloración.

Saneamiento del agua durante la producción

Hay varias opciones para tratar con éxito el agua potable durante el período de producción; la clave es encontrar qué funciona mejor para las aves, complementa la calidad del agua y cumple con la legislación local. Un buen programa de saneamiento de agua:

  • Utiliza productos que son de fácil acceso y económicos.
  • Permite realizar pruebas y monitorear fácilmente.
  • Ofrece varias opciones de aplicación.
  • Promueve la buena salud de las aves.

Métodos alternativos de desinfección del agua.

Dióxido de cloro (ClO 2 )

El dióxido de cloro es un oxidante fuerte que es eficaz contra una amplia gama de bacterias, virus y patógenos protozoarios. Tiene 2 ventajas sobre el cloro, incluida una mejor eficacia a un pH más alto (8 frente a 6) y no crea problemas de sabor y olor cuando la materia orgánica está presente en el suministro de agua. El calor, la exposición a la luz ultravioleta o la luz solar, así como la temperatura del agua o el pH bajo pueden reducir su eficacia, tomando aproximadamente el doble de dióxido de cloro que de cloro para obtener el mismo beneficio de oxidación.

Las dosis típicas de desinfectante de dióxido de cloro en el agua potable varían de 0,8 a 2,0 mg / lo ppm con el residuo medible deseado en el rango de 0,07 a 1,4 ppm al final de la línea de bebida. Se desaconsejan niveles más altos debido al mayor riesgo de los subproductos clorito y clorato.

Peróxido de hidrógeno (H 2 O 2 )

El peróxido de hidrógeno es un oxidante fuerte que es fácilmente soluble en agua y se descompone en agua y oxígeno, sin dejar subproductos dañinos. Aunque no es tan eficaz como el cloro para oxidar hierro y manganeso, a menudo se utiliza para oxidar sulfuros y sulfitos antes de la filtración. La eficacia del peróxido de hidrógeno depende de varios factores, como el pH, los catalizadores, la temperatura, la concentración de peróxido y el tiempo de reacción. Los niveles residuales objetivo para el agua potable son de 25 a 75 ppm, pero se han reportado niveles tan altos como 100 ppm sin efectos negativos en las aves.

Ácido peracético (CH 3 H 4 O 3 )

El ácido peracético o ácido peroxiacético es una combinación de peróxido de hidrógeno y ácido acético. Es un oxidante más fuerte que el cloro o el dióxido de cloro. Es eficaz contra una amplia gama de bacterias, virus y formas u organismos de esporas y se ve menos afectado por la presencia de materia orgánica. Es incoloro, tiene un olor fuerte y penetrante y normalmente está disponible en concentraciones del 5 al 15% con un pH de ~ 2,8.

Luz ultravioleta (UV )

La luz ultravioleta inactiva los microorganismos con energía luminosa en forma de ondas electromagnéticas. Las longitudes de onda entre 245 y 285 nm proporcionan un efecto germicida óptimo. Dado que es un proceso físico, no introduce productos químicos en el agua. Las lámparas UV van desde:

  • Lámparas de baja presión que emiten en la longitud de onda de 253 nm.
  • Lámparas de presión media que emiten longitudes de onda de 180-1370 nm.
  • Lámparas de longitud de onda de alta intensidad que pulsan.

La dosis efectiva se correlaciona con el tiempo de exposición y la intensidad de la luz, con una efectividad óptima que se logra mejor manteniendo un flujo de agua constante a través del reactor y generando turbulencias en el agua para crear una exposición uniforme. Dado que los rayos UV no proporcionan ningún desinfectante residual, a menudo se combinan con un desinfectante químico para proporcionar residuos en el agua potable. El ozono o el peróxido de hidrógeno mejoran la eficacia de los rayos UV.

La luz ultravioleta es una buena opción alternativa para desinfectar el agua. 
Foto: Aviagen

Ozono (O 3 )

El ozono es un gas incoloro y un oxidante fuerte que reacciona rápidamente para inactivar microorganismos y oxidar hierro, manganeso, sulfuros y nitritos. Si bien es más reactivo que el cloro, su vida media de 10 a 30 minutos, o menos, cuando el pH es> 8, significa que debe generarse en el sitio. Debido a que el ozono no mantiene un residuo desinfectante en el agua, se recomienda enfáticamente que el agua se filtre después del tratamiento para eliminar los nutrientes liberados en el agua y se agregue un desinfectante secundario.

Conclusiones

Los desinfectantes pueden evitar que los suministros de agua sean vectores de enfermedades y, debido a que las operaciones y las prácticas varían, es importante saber y comprender qué método de saneamiento del agua es el más adecuado. La clave para un buen programa de desinfección del agua es que complemente la calidad del agua, cumpla con la legislación local y, sobre todo, promueva la buena salud de la parvada.

Para obtener información más detallada sobre los métodos alternativos de desinfección del agua, consulte el resumen de Aviagen, Mejores prácticas en la granja: Métodos alternativos de desinfección del agua durante la producción, que se encuentra en www.aviagen.com

Deja un comentario