Para la FDA (Food and Drugs Administration), encargada del bienestar alimenticio, la existencia de rastros minúsculos de sangre se debe a que hubo una rotura capilar en el huevo, pero que, sin embargo, es seguro comerlo.
Fuente: eldiario.es
La existencia de pequeñas cantidades de sangre encontradas en yemas de huevos es un fenómeno relativamente común.
Se estima que este tipo de fenómenos representa de un 1% a un 3% en los huevos blancos y hasta un 6% en los marrones.
¿Qué causa este cambio en los huevos?
De acuerdo al veterinario Norberto Matzer para el portal web el diario.es, este fenómeno sería causado por la ruptura de capilares sanguíneos en el momento del desprendimiento del óvulo del folículo ovárico. Normalmente, la membrana externa que envuelve al óvulo tiene un área avascular que se llama “Estigma” y en condiciones normales en esa zona ocurre la ruptura de la membrana para dejar libre el óvulo en la entrada del oviducto llamada “Infundíbulo“; así, la interrupción de ese proceso o su perturbación, podría provocar la hemorragia, expresa Matzer.
Por otro lado, el veterinario afirma que este cambio en las yemas de los huevos podrían darse por la deficiencia de vitamina K.
¿Es seguro comer este tipo de huevos?
Para la FDA (Food and Drugs Administration), encargada del bienestar alimenticio, la existencia de rastros minúsculos de sangre se debe a que hubo una rotura capilar en el huevo, pero que, sin embargo, es seguro comerlo.
Por otro lado, si es que en la yema del huevo se encuentra una mancha clara rosada y extensa o iridiscente, el huevo inmediatamente debe de ser desechado a la basura, debido a que puede ser indicación de alguna infección ligada a la bacteria Pseudomonas sp.
Deja un comentario