Resistencia a antimicrobianos en veterinaria y alternativas terapéuticas

Autor: Ing. Gustavo Draghi
Gerente de Unidad de Negocios Veterinarios
Silvateam Peru Comercial SAC
gdraghi@silvateam.com

Hace ya varias décadas que la resistencia antimicrobiana, se ha convertido en un tema, que genera una preocupación constante a nivel mundial, el cual compromete tanto a los seres humanos como a la salud animal.

Múltiples autoridades de salud han unido esfuerzos para desarrollar planes estratégicos, con la finalidad de enfrentar este suceso que ha incrementado la morbi-mortalidad de las personas, así por ejemplo en Perú, se ha implementado el “Plan Nacional para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos 2018-2021”.

En el sector veterinario, si bien es cierto el suplemento en pequeñas dosis de antibióticos a los concentrados consumidos por los animales de producción y engorde han logrado promover el crecimiento de estos, a la vez ha generado cepas comensales resistentes a dichos antibióticos, la OMS los ha denominado microorganismos ultrarresistentes.

Frente a esta problemática, Silvateam en sus diversas unidades de investigación, tanto en Europa como en América, ha puesto su atención en extractos de origen vegetal, como es el caso de los polifenoles y sus combinaciones, con la finalidad de demostrar su efectividad y eficacia en dicho sector.

El mantenimiento y el aumento en la prevalencia de los organismos resistentes a los medicamentos y los genes de resistencia se han relacionado con la presión selectiva del uso de antibióticos tanto en entornos clínicos como agrícolas.

El uso de los antibióticos debe ser vigilado por profesionales que regulen la cantidad y el efecto ocasionado en los organismos aplicados. De ese modo se podría evitar el uso excesivo de los mismos y a mediano plazo, el desarrollo de resistencia antibacteriana.

Si bien es cierto retirar al 100% el antibiótico no garantizaría que los seres en estudio queden exentos de la generación de la resistencia antibacteriana. Es importante que simultáneamente preservemos antibióticos efectivos el mayor tiempo posible, pero en paralelo que se investiguen la efectividad, eficacia y seguridad de aditivos que contribuyan con la salud del animal. Podríamos dejar de usar antibióticos por completo, y esto reduciría en gran medida la presión selectiva que ejercen (aunque dada la presencia de antibióticos naturales, la presión selectiva no se eliminaría por completo), pero las consecuencias para la salud pública serían obviamente nefastas. (Levy 1997 citado por Chang et al., 2015). Desde la época en la que Fleming descubrió por accidente la Penicilina, hasta nuestros días se han desarrollado múltiples antibióticos producidos naturalmente por microorganismos vivos, además de los de origen sintético y semisintético. Aunque desde el 2006 se ha prohibido el uso de antibióticos en la Unión Europea (UE), como promotor de crecimiento, aún no se ha logrado controlar la resistencia de antibióticos como lo evidencia el informe de la Unión Europea del 2016, la prevalencia de E. coli productor de beta lactamasa a las aves de corral varía de manera notable entre los Estados miembros, desde niveles bajos (menos del 10%) hasta niveles extremadamente altos (más del 70%). Las bacterias que producen enzimas betalactamasas muestran resistencia en los antibióticos beta-lactámicos (una clase de antibióticos de amplio espectro que incluye derivados de penicilina, cefalosporinas y carbapenemes). Esta es la primera vez que se observó la presencia de E. coli beta lactamasa de espectro extendido (ESBL) en aves de corral y carne de ave.

Según Guadarrama, la Organización Mundial de la Salud (2005) define el término agente promotor del crecimiento como “aquellas sustancias distintas de los nutrientes de la ración que aumentan el ritmo de crecimiento y mejoran el índice de conversión de los animales sanos y correctamente alimentados “. En base a ello, el término promotor del crecimiento se puede aplicar a más de un tipo de sustancias usadas en producción animal.

Mecanismos de resistencia bacteriana

Entre las identificadas tenemos a:

  • Inactivación de los antibióticos por enzimas.
  • Impermeabilización de las bacterias.
  • Alteración de los receptores de la célula bacteriana a los que se unen los antibióticos.
  • Desarrollo de mecanismos de retro inhibición en las vías metabólicas.
  • Aparición de enzimas con escasa afinidad por los fármacos.
  • Expulsión del antibiótico al exterior de la célula bacteriana.

Los diferentes estudios realizados a lo largo de estos años para determinar el efecto de un extracto vegetal a base de combinaciones de polifenoles, sobre el rendimiento de los animales de alta producción evidenciaron efectos beneficiosos sobre el contenido de proteína de la leche, eficacia en controlar la enteritis necrótica inducida por Clostridium perfringens, disminuyendo la velocidad del tránsito gastrointestinal, logrando un efecto antioxidante y antiinflamatorio importante, y recientemente se ha visto como estas combinaciones de extractos vegetales a base de taninos logran modular diferencialmente la microbiota intestinal de los monogástricos obteniendo como resultado que el género Bacteroidetes se redujo drásticamente (las familias Rikenellaceae) así como el aumento de Firmicutes de la familia Ruminococcaceae y Lachnospiraceae. (Carrasco et al., 2018).


Deja un comentario

Descubre más desde Actualidad Avipecuaria

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo