Exportación de pavo nacional crece en 74.2 % respecto al año anterior

Fuente: Andina

Las exportaciones de carne de pavo este 2021 alcanzarán las 155 toneladas, creciendo en 74.2% comparado con lo registrado el año anterior. La carne de pavo durante el presente año, viene exportándose como pavo entero (57%) y pavo trozado (43%), siendo principal destino Colombia, así informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Mientras que, las importaciones de carne de pavo alcanzarán las 9,371 toneladas, cantidad superior en 13.4% en relación a lo importado en el 2020. Las importaciones de carne de pavo vienen procedentes como pavo trozado, siendo los países de origen, Estados Unidos, Chile y Brasil.

Consumo nacional

El consumo de carne de pavo en esta campaña alcanzará los 1.02 kilogramos por habitante, lo que representará un incremento de 9.4% con respecto al año 2020.

De acuerdo con el reporte de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, se prevé que la oferta de pavos será mayor en 38,3% en comparación a lo registrado en la campaña del año pasado, pese a los impactos generados por la pandemia del COVID-19.

La producción local ofertará un millón 652,000 unidades de pavos para atender la demanda de las familias peruanas en las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo 2022. Los pavos ofertados para esta campaña navideña provienen exclusivamente de la producción local.

Del total de los pavos disponibles para esta campaña navideña 2021, se tiene estimado que un millón 224 mil unidades serán comercializados en las diferentes cadenas de supermercados y ventas corporativas como pavo entero congelado, y 428 mil unidades en los Centros de Distribución de Aves como pavo vivo.

El rango de peso promedio comercial del pavo beneficiado congelado oscilará entre 5 a 12 kilogramos por unidad y entre 7.0 a 11.0 kilogramos para la venta como pavo vivo.

Asimismo, del volumen total de la producción nacional, el 79% es destinado para beneficio como pavo entero y el 21% como pavo trozado. Del total de pavo entero beneficiado, el 68.1% es orientado a las fiestas tradicionales de Navidad y Año Nuevo, mientras el 31.4% tiene como conducto la venta regular nacional y el 0.5% se exporta como pavo entero congelado.

Deja un comentario