Solicitan a México y Centroamérica a tomar medidas preventivas frente a la propagación de la Influenza Aviar

Fuente: AviNews

Frente al inminente riesgo del ingreso de la Influenza Aviar Altamente Patógena a México y Centroamérica, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), activó la alerta sanitaria e instó a tomar medidas de prevención en estos países.

En los últimos seis meses, se notificaron varios subtipos de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en más de 40 países del mundo, incluyendo a países vecinos de México y Centroamérica, que han presentado focos de la enfermedad, como:

  • El 22 de diciembre de 2021 se reportaron casos de IAAP H5 en aves silvestres y domésticas de Canadá.
  • El 13 de enero de 2022, se notificaron casos en aves domésticas y silvestres a lo largo de las rutas migratorias del Atlántico y del Estado de Mississippi en Estados Unidos.

Asimismo, en Estados Unidos, uno de los socios comerciales más importantes de la región del OIRSA, se han reportado casos positivos en 13 Estados: Alabama, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Kentucky, Maine, Maryland, New Hamsphire, New Jersey, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.

El OIRSA manifiesta que el riesgo que representa esta enfermedad para los países de la región es elevado, por lo que la entidad insta a sus Estados miembros a la implementación inmediata de las siguientes medidas para prevenir el ingreso de la Influenza Aviar Altamente Patógena IAAP.

Deja un comentario