En México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la presencia de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3 (IAAP) en dos naves de producción avícola comercial de Coahuila, por lo que se sacrificaron 70 mil aves.
Cobb-Vantress anuncia a Vitor Hugo Brandalize como director de Servicio Técnico Latam y Canadá
Aprueban requisitos sanitarios para importación de huevos fértiles desde Brasil
Reducción de calidad de cáscara de huevos de gallinas de postura asociado a un déficit de micronutrientes en la dieta: Reporte de un caso
¿Cuándo utilizan las gallinas ponedoras la energía dietética para la producción de huevos?
Cobb – Vantress Perú recibe premio por buenas prácticas laborales
Argentina modifica su dieta ante la inflación, más pollo menos carne
Farvet realizó almuerzo de confraternidad en el marco de la convención APROHPERÚ 2023
Sequía en EE.UU. impacta en los precios de los granos: Qué pasó con la soja, maíz y trigo en Latinoamérica
ACAV 2023 – Perspectivas de Colaboración para Aviagen y la Industria Avícola Latinoamericana
Precios de Pollo y huevos continúan tendencia a la baja en mercados mayoristas de Lima
Aviagen América Latina participó con productores avícolas bolivianos en evento AMEVEA
El IPPE y la Cumbre Avícola Latinoamericana 2024, preparan edición conjunta
Isamisa realizó con éxito su Curso Internacional de Pavos de Engorde
Unión Europea disminuye eficazmente sus brotes de gripe aviar
Aviagen América Latina continúa gira y llega a Honduras
Cobb-Vantress participó en el Congreso ASPA 2023
Optimización de la producción de Biomasa de Avibacterium paragallinarum en bioreactor de tanque agitado
Santa Cruz: Avicultores señalan que bloqueos ponen en riesgo provisión de pollo en Bolivia
Ucrania y Rumania firman acuerdo para impulsar exportaciones de granos
Etiqueta: México
Solicitan a México y Centroamérica a tomar medidas preventivas frente a la propagación de la Influenza Aviar
Frente al inminente riesgo del ingreso de la Influenza Aviar Altamente Patógena a México y Centroamérica, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), activó la alerta sanitaria e instó a tomar medidas de prevención en estos países.
México se mantiene como el primer consumidor mundial de huevo
La avicultura en México registró cifras récord, durante el 2021, en el consumo de huevo que está estimado en más de 23 kilos per cápita, con lo cual se mantiene como el primer consumidor mundial de este producto.
México marca récord de importaciones de granos y oleaginosas
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó en su documento “Comportamiento de comercio exterior de granos y oleaginosas” que, de enero a mayo, México importó estos insumos por una suma total de 16.7 millones de toneladas, cuyo valor asciende a los 6,300 millones de dólares representando un alza de 13.6% en comparación al mismo periodo de 2020.
Estados Unidos: precio del huevo se incrementa
Expertos del sector avícola mexicano señalaron que el alto precio del huevo en Estados Unidos se debe a que en México se han generado compras en exceso de este producto debido al coronavirus.
México: autoridades indican que precio del huevo y pollo no debe incrementar
En zonas como la de Tehuacán, Puebla, productores avícolas producen más de 35 mil cajas de huevo diariamente y se venden alrededor de 180 mil pollos en México.
México: sube precio del huevo en mercados de Veracruz
Informes indican que en distintos mercados de Veracruz, en México, se reportó el aumento en el precio de algunos alimentos de primera necesidad. Entre ellos está el huevo.
México: industria pecuaria suspende eventos por COVID-19
En México, industria pecuaria comienza a posponer sus convenciones, congresos y ferias.
México: sector cárnico instó a realizar compras responsables
En México, sector cárnico procura asegurar el suficiente abastecimiento de carne de cerdo, pollo y res ante COVID-19.
México: producción avícola crecerá un 3%
Informes indican que la producción avícola en México tendrá una muy buena temporada este año. Se estima que se podría alcanzar los 3,7 millones de toneladas de producción de pollo, lo que representa un 3% más.