El gobierno de Uruguay lanza campaña “sácate la duda” el cual busca preservar el estatus sanitario en el país. Este proyecto está siendo impulsado a través de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.
Fuente: El sitio avícola
El gobierno de Uruguay ha lanzado una campaña la cual busca preservar el estatus sanitario en el sector avícola del país. Con esto, las autoridades y productores se enfocarán en la prevención de enfermedades como la Influenza Aviar.
Últimas noticias:
El Plan Nacional de Mejoramiento Avícola promoverá mejor sanidad en Estados Unidos
Asimismo, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay indica que esta campaña está orientada a productores, veterinarios, técnicos e ingenieros. Con esto, se informará lo antes posible si es que observan algún síntoma de esta enfermedad.

Adicionalmente, la campaña denominada “Sácate la duda” está siendo impulsada a través de las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. El objetivo de esta es fortalecer el sistema de vigilancia, que se adicionará a un formato digital a fin de prevenir y actuar en forma temprana.
Esto se dará en casos de una introducción o reintroducción de alguna enfermedad exótica. Todas las notificaciones se deben realizar en las oficinas de los Servicios Veterinarios Oficiales en Uruguay.
El gobierno de Uruguay lanza campaña “sácate la duda” el cual busca preservar el estatus sanitario en el país. Este proyecto está siendo impulsado a través de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.
Por otro lado, Enzo Benech, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, indicó que el país se mantiene gracias a la industria agropecuaria. “Vivimos en un país de base agropecuaria, donde la producción animal es responsable de una muy buena parte de los ingresos económicos. Tenemos un estatus altamente valorado, lo que permite vender la carne a los precios más altos del mundo. Al mismo tiempo también nos permite importar el 29 % de la carne bovina que consumimos los uruguayos a datos de octubre”, puntualizó Benech.
Para finalizar, el director general de Servicios Ganaderos, Eduardo Barre, indicó que su dirección es la encargada de mantener libre el estatus sanitario en Uruguay. Al mismo tiempo se trabaja en la inocuidad alimentaria para obtener mejor introducción en los mercados internacionales.
Deja un comentario