Fuente: Gestión
La soya es un producto necesario dentro de la raciónbalanceada de alimento para los pollos. En general, este grano representa aproximadamente el 40% del insumo para la industria avícola nacional.
No obstante, los productores de este sector comenzaron a tener problemas para su adquisición desde el inicio de las protestas y bloqueos en las regiones del sur, toda vez que se imposibilita el intercambio comercial terrestre con el principal país proveedor de este elemento como es Bolivia.
Al respecto, el director de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), Pedro José de Zavala, precisó que cerca del 70% de la soya que consume el Perú proviene de Bolivia, mientras que el resto se importa desde otros países como Brasil o Argentina.
“El año pasado también hubo problemas de abastecimiento de soya desde Bolivia por conflictos sociales en ese país y ahora por la conflictividad en la zona sur; la situación es tan crítica que, en algunos casos, las gallinas no han tenido qué comer. Entonces, los avicultores sacrificaron las aves para venderlas y recuperar algo de la inversión o, en todo caso, reducirles el alimento con lo que la producción de huevo baja”, explicó.
De este modo, el ejecutivo advirtió que esta situación traerá como consecuencia una reducción de la oferta del huevo en los mercados, que a su vez conllevará que el precio del producto continúe su tendencia alcista; al igual que el pollo. Además, dijo que a esto se suma, que los avicultores que opten por importar el grano desde Brasil o Argentina lo realizarán con un valor superior a lo que implica la compra de Bolivia, pues desdeestos destinos, el transporte es vía marítima.
“En este momento hay un incremento fuerte en el precio de huevo. Normalmente, en enero baja por un tema de consumo, pero a partir de febrero la demanda sube y se dispara cuando empiezan las clases. Por eso, entre este mes e inicios de marzo es muy probable que las amas de casa busquen más huevos y no haya”, expresó el representante, quien recordó que, en diciembre del 2021, el kilogramo de huevo estaba S/ 4.50, mientras que ahora está casi el doble, aunque también influenciado por alzas en el costo de insumos a nivelmundial.
De Zavala dijo que si bien no se conoce cuántas granjas existen en el Perú, 150,000 familias laboran en esta industria. En Arequipa, por ejemplo, sostuvo que el sector avícola está muy afectado con el cierre de corrales inclusive.
“La cantidad de gallinas que se mató entre diciembre y enero último ha sido muy fuerte, teniendo en cuenta que criar un pollo demora 38 días, pero para que una gallina produzca huevos se necesita seis meses. Por ello, la cantidad de huevos para venta va a demorar”, reiteró, a la vezque destacó que la mayor parte de la producción proviene de Chincha, Lima y La Libertad.
Deja un comentario