Para este año 2020, se espera que la producción avícola en Argentina tenga un aumento considerable de un 3.5%. Hasta el momento el consumo per cápita es de 47 kilos.
Fuente: Tn.com
Informes del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas en Argentina, pronosticaron que la industria tendrá un aumento considerable este año 2020. Además, también se producirá un sostenimiento del consumo per cápita de 47 kilos y un nivel de exportaciones de 300 mil toneladas.
Últimas noticias
Chile: 53 casos de intoxicación por salmonella preocupan al país
Asimismo, la CEPA indica que se asoman buenas perspectivas en el horizonte del sector avícola para el 2020. “En cuanto a la producción tenemos previsto un crecimiento de entre 3 y 3,5% para 2019”, indicó Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas argentino.

Adicionalmente, Domenech explicó a la prensa argentina que espera sostener los 47 kilos que los argentinos consumen por año y tal vez llegar a los 48 kg. “Un kilo más de consumo de pollo por habitante anual representan una suma de 40 a 45 mil toneladas en la producción”, explicó.
Por otro lado, según informaciones de CEPA en comparación al 2018, la industria avícola registró un aumento del 9%. Además, destacaron que esta cifra representa una mejora tanto en el tamaño de los pollos como de las presas, de acuerdo con la demanda del consumidor en Argentina.
Para este año 2020, se espera que la producción avícola en Argentina tenga un aumento considerable de un 3.5%. Hasta el momento el consumo per cápita es de 47 kilos.
Mercado exterior
Con respecto a las cifras del 2018, las exportaciones también mostraron un crecimiento. La cantidad de carne proveniente del pollo vendida al exterior llegó a las 271.500 toneladas, lo que representaría un valor de 435 millones de dólares y un incremento del 31% con relación al 2018.
Para finalizar, durante el 2019, los países con mayor demanda de pollo de Argentina fueron China, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Sudáfrica, Chile, Rusia y Cuba. A una menor escala hay otras 60 naciones.
“Si seguimos sosteniendo este nivel de exportación de 25/26 mil toneladas mensuales, para 2020 llegaríamos a las 300.000 toneladas. Esto es uno de nuestros objetivos: que las exportaciones crezcan un 10% sobre el registro de 2019”, concluyó Domenech.
Deja un comentario