Estas dos naciones se sumaron al Perú en la suspensión de importaciones de productos y subproductos de aves desde Chile, aun cuando el SAG confirmó ya la eliminación del foco de Influenza Aviar que brotó en Valparaíso.
Autor: Actualidad Avipecuaria
A pesar que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile confirmó que se detectó a tiempo y se eliminó el foco de Influenza Aviar (IA) en pavos que brotó en la región de Valparaíso hace unos días, por motivos de precaución, Argentina y Hong Kong (además de Perú) también cerraron sus fronteras a las exportaciones avícolas chilenas.
Según el SAG, en conjunto con la empresa afectada, el foco de IA de baja patogenicidad (BP) de serotipo H7 detectado tempranamente, fue controlado el 4 de septiembre, y eliminado aplicando el sacrificio sanitario de 65 mil aves afectadas y el aislamiento de la zona, con el fin de evitar la diseminación de la enfermedad a otros planteles avícolas.
Siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el SAG estableció una zona de restricción de un km a la redonda de los galpones afectados, y una zona de vigilancia de dos kms alrededor de la anterior.
Aun así, como medida preventiva, Argentina y Hong Kong también se han sumado a la lista de naciones que han restringido temporalmente las importaciones avícolas desde el país sureño. En el caso de la excolonia británica, solo se ha prohibido la mercancía proveniente desde Los Nogales.
El brote fue detectado exactamente el 27 de agosto en una planta de pavos de engorda de la empresa Sopraval (Filial de Agrosuper), ubicada en el sector El Peumo de la comuna chilena Los Nogales perteneciente a la región Valparaíso.
Salud humana
Desde el punto de vista de salud para las personas, el SAG indicó que este suceso no representa riesgo, pues el consumo de las carnes y subproductos no reviste ningún peligro de transmisión para el ser humano.
Deja un comentario