Durante el desarrollo de este Webinar, el Dr. Richard Bailey comentó que, para la obtención de una óptima salud intestinal en aves, es importante entender cuándo se genera un desequilibrio, el cual puede perjudicar la producción y cómo podemos actuar para evitarlo.
Escribe: Actualidad Avipecuaria
Continuando con el programa de actividades, el día miércoles 3 de junio, la compañía de genética avícola Aviagen, realizó el seminario virtual “Salud intestinal en reproductores: una base exitosa para la reducción de antibióticos” a cargo del Dr. Richard Bailey, científico en salud avícola. En esta charla se explicó las características claves que conforman el intestino de una gallina, las áreas más importantes para el desarrollo y fisiología de esta, y el proceso que se lleva a cabo en este órgano cuando se presenta un desequilibrio.
Asimismo, el experto en salud animal empezó mencionando que la buena salud intestinal se conforma con la buena capacidad que tiene este animal para defenderse contra patógenos, degradar el alimento balanceado en partes constituidas, absorber todos los nutrientes digestivos y finalmente la capacidad que tiene el sistema inmunitario para responder correctamente. “Para que la salud intestinal se desarrolle correctamente en el ave, debemos de tener un desarrollo tisular óptimo, un sistema inmunitario correcto y un desarrollo optimizado de la microbiota intestinal”, señaló.

Continuando con la charla, el Dr. Bailey señaló que una de las partes más importantes para el desarrollo intestinal del ave es la microbiota. Esta, es una gran comunidad de bacterias que viven dentro del órgano intestinal y que, de hecho, son entre 700 y 800 especies. Entre estas, se encuentran una mezcla de bacterias maléficas y benéficas y que lo que se tiene que favorecer es esta última. El problema de esta diversidad bacteriana, es cuando el ave presenta estrés, causando que las bacterias maléficas dominen la microbiota intestinal y esto genera problemas. “La microbiota desempeña un rol muy importante en la salud animal. Estimula el sistema inmunitario, desarrolla los tejidos, la digestión y combate patógenos que se puedan presentar durante el desarrollo de un ave. Es importante mantenerla en un buen estado”, comentó.
Como último punto, el Dr. Richard Bailey finalizó explicando cómo se genera un desequilibrio intestinal en el ave mediante cambios en las bacterias, la cual genera una mala absorción y por ende un sobrecrecimiento bacteriano (lo que produce un exceso de gases como el CO2, CH4 y el H2S) y cómo esto conduce a que se tenga que intervenir e interrumpir para ayudar a reequilibrar la microbiota, ya que se está afectando al intestino. “Todo este proceso se llama el ciclo de la disbacteriosis. No importa que la provoque, sino la consecuencia que genere. Cuando investigamos un problema intestinal debemos de pensar en todos los factores que afectan al ave y el equilibrio intestinal”, finalizó.
Concluyendo, recordó que, para tener una buena salud intestinal en nuestras aves, es importante garantizar una fase de vida óptima para promover un mejor desarrollo del órgano intestinal, así como entender cuándo el intestino desarrolla un desequilibrio, y actuar rápidamente antes que este se vuelva en un problema más serio.
Deja un comentario