Fuente: América Retail
Los subsectores de avicultores, porcicultores y lecheros del aparato productivo de Santa Cruz en Bolivia, alertan sobre un quiebre, a corto plazo, en la provisión de carne de pollo y cerdo; así como de huevo y leche. Ello, debido a la escasez de maíz en el mercado local, alimento básico y transversal en la dieta animal de los mencionados sectores productivos.
La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Omar Castro, la escasez de maíz y el alto costo que registra este insumo en el mercado tradicional -si lo consigue vale Bs 95 el quintal- pone a la avicultura nacional en una situación de vulnerabilidad, cuyos efectos empiezan a manifestarse en la disminución de carga animal en las granjas y, en casos extremos, cese de operación y salida del mercado.
El presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Omar Castro, informó que la escasez de maíz y el alto costo pone a la avicultura boliviana en una situación de vulnerabilidad, cuyos efectos empiezan a manifestarse en la disminución de carga animal en las granjas y, en casos extremos, cese de operación y salida del mercado, “la inseguridad de maíz llevó a la decisión de ‘tirar la toalla’ y salir de la avicultura”, manifestó.
El dirigente el sector avícola de Santa Cruz instó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a transparentar la información relativa al acopio y stock de maíz disponible en sus silos. “Se comprometieron a dejar sin efecto ese tope de asignación de 30 toneladas de maíz, por productor, una vez empiece la cosecha en el país.
Resulta que se reporta un 50% de avance de cosecha y no hay maíz ni en Emapa ni en el mercado, lo cual permite deducir que la estatal ni acopió ni tiene grano disponible, expresó Castro, al pedir importación inmediata de maíz para suplir el déficit.
A corto plazo, de tres a cuatro semanas, la ADA estima una merma en la oferta de pollos de engorde y de huevo en el mercado nacional, que incidirá en la elevación del precio de estos alimentos básicos. El sector denuncia discriminación en la venta de maíz a los productores japoneses y colonos menonitas que producen huevo y pollos.
Deja un comentario