Empresarios avícolas dominicanos por separado y los agrupados en la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de República Dominicana (Confenagro) expresaron la necesidad de que el gobierno establezca algunas ayudas para paliar la difícil situación que vive la avicultura comercial en la isla.
Fuente: Industria Avícola
Una correcta actualización
La República Dominicana es el octavo país con mayor cantidad de casos confirmados de coronavirus, según revela el mapa interactivo abierto esta semana por la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hoppkins con sede en Maryland, Estados Unidos, con 245 infectados, superada por Chile, Bolivia, Perú, México, Panamá, Colombia y Argentina.
El mapa, que contabiliza minuto a minuto los casos que van a apareciendo en los 164 países afectados en el planeta, también recopila la cantidad total de contagiados confirmados, los muertos y los que se han recuperado a nivel global.
Ecuador, figura en la primera posición con 981 casos, Chile, 746, Perú, 363, México, 316, Panamá, 313 y Colombia con 277, encabezando la cantidad de contagiados en el nuevo continente.
Esos países son seguidos por Uruguay con 158, Costa Rica 134, Bolivia 27, Honduras 27, Paraguay 22, Guatemala 19, Haití 6, Venezuela 2, El Salvador 3 y Nicaragua con 2.
Avícolas dominicanas piden salvavidas al gobierno por COVID-19
Ante el cierre de la frontera haitiana y la caída de la demanda por el golpeado sector turístico, los avicultores dominicanos piden compras oficiales de su producción y prohibición de más importaciones.
Empresarios avícolas dominicanos por separado y los agrupados en la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de República Dominicana (Confenagro) expresaron la necesidad de que el gobierno establezca algunas ayudas para paliar la difícil situación que vive la avicultura comercial en la isla, dependiente como es de las exportaciones a la vecina Haití y la demanda del otrora poderoso sector turístico, que movía unos siete millones de visitantes cada año.
Por la crisis mundial de salud provocada por la pandemia de coronavirus COVID-19, estos dos mercados se encuentran prácticamente cerrados. Ante esto, el presidente de la empresa Cobb Caribe, Wilfredo Cabrera, consideró que “el cierre de la frontera implica que habrá una mayor cantidad de huevos en la República Dominicana”.
Noticias relacionadas
Hablemos del coronavirus chino y cómo repercute en la avicultura peruana
Gobierno implementa un portal único de información oficial sobre el COVID-19
Hazle frente al COVID-19 con una dieta rica en proteínas
El coronavirus chino también afecta a los eventos avícolas
Perú busca exportar pollo a China
Avicultura china podría reponerse en seis meses del Coronavirus
Producción avícola se rompe en China por Coronavirus
Coronavirus: productos avícolas de USA en espera de entrar a China
India: sacrificó 175 000 aves de corral que no le compraron por rumores falsos sobre el COVID-19
Estados Unidos: COVID-19 afectó el aumento de los precios del ganado que crecían
COVID-19: las reproductoras se sumarán a las relaciones comerciales avícolas entre EE. UU. y China
COVID-19: APA garantiza abastecimiento de pollo, huevos, gallina y pavo
China reabrió el acceso para los cargamentos de carne de pollo de EE. UU.
COVID-19: caerá la producción de alimento balanceado para aves en China
COVID-19: no habrá desabastecimiento de productos proteicos de origen animal en Italia
COVID-19: en Israel dicen que una vacuna podría estar lista en 90 días, gracias a pruebas en pollos
COVID-19 en Perú: señor avicultor cuídese, a su familia y a sus colaboradores
COVID-19 en Argentina: Federación de la carne garantizó el funcionamiento normal de los frigoríficos
Deja un comentario