Royal Pas Reform, proveedor mundial de soluciones de planta de incubación integradas, recomendó medidas que todo personal que trabaje en incubadoras debe tomar para prevenir la propagación del virus.
Fuente: Industria Avícola
A pesar de que el COVID-19 no afecta a la avicultura, como es el caso de enfermedades virales como la Influenza Aviar o la enfermedad de Newcastle, este sí puede hacerlo al personal humano encargado del trabajo en distintas industrias. En el caso de las plantas de incubación, esta no es la excepción.
Últimas noticias
Ante esto, el proveedor mundial de soluciones de planta de incubación integrada, Royal Pas Reform, presentó algunas recomendaciones para afrontar los problemas que el COVID-19 genera al personal humano. Todo esto podría repercutir en el tiempo de almacenamiento del huevo incubable así como los tiempos de transporte de pollitos de un día.
El personal que labora en las plantas de incubación es importante
En muchas ocasiones, una planta de incubación suele ser automatizada, sin embargo, siempre es necesario la presencia de personal para su funcionamiento. Este trabajo involucra una mayor proximidad por lo que será crucial instruir a los trabajadores a quedarse en casa cuando se presenten síntomas relacionados al coronavirus (COVID-19).
Asimismo, también es posible que alguien esté infectado de COVID-19 sin necesidad de presentar algún síntoma. Esto aumenta el riesgo de transmisión en el lugar de trabajo. Es por eso que se debe aplicar todas las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales son:
- Constante desinfección y lavado de manos, así como el uso adecuado de guantes desechables.
- Evitar el contacto de los ojos, nariz y boca
- Al estornudar o toser, el uso de un pañuelo desechable o cubrirse con la parte interna del codo será indispensable.
- Mantener una distancia mínima de 1.5 a 2 metros.

Aplicando las medidas en el área de trabajo
Una de las primeras medidas que podemos tomar para evitar el contagio es distribuir mascarillas al personal encargado de la cinta clasificadora de pollitos. Además, también se debe efectuar el distanciamiento recomendado por la OMS mediante la reducción de personas en un mismo espacio o efectuando turnos de trabajo.
Otra medida es la de evitar aglomeraciones en el comedor y permitir que los trabajadores descansen por turnos. Adicionalmente, evitar la invitación de consultores externos o personal de mantenimiento, el cual pueda generar que más personas se encuentren en un mismo espacio.
Reducción de huevos colocados
Por otro lado, otros han optado por la reducción de huevos colocados. Esto implicaría que se almacene por mucho más tiempo los huevos incubables. Esto, obviamente, afectará a plantas de incubación con parvadas de reproductoras propios o bajo contrato debido a que se cuenta con un abastecimiento constante de huevos incubables.
Es por esto que Royal Pas Reform recomienda que es importante garantizar unas condiciones óptimas en el almacenamiento de huevos. Se recomienda reducir la temperatura del almacenamiento a 12-14 °C, además de voltearlos de dos a cuatro veces al día. Esto siempre y cuando estén almacenados en bandejas y carros.
Este proceso efectivamente será un reto mucho mayor si la capacidad de almacenamiento es limitada y se basa únicamente en colocaciones normales. Una solución temporal para esto podría ser el alquilar un contenedor refrigerado. En caso el huevo se torne viejo, será mejor utilizarlo para ovoproductos y asumir la pérdida.
Traslado prolongado de pollitos de un día
Por último, es probable que también se dificulte la venta de pollitos de un día, por lo que será necesario almacenarlos un día más en la planta de incubación. Esto debido a la prolongación en el transporte a causa de bloqueos en carreteras.
Lo que Royal Pas Fermon explica es que los pollitos pueden estar hasta tres días sin alimento ni agua, siempre y cuando estén en lugares cómodos. El mayor riesgo que puede ocurrir es la deshidratación, pues entre más caliente se encuentre el lugar, los pollitos empezarán a jadear con el pico abierto para reducir la temperatura corporal.
Es por eso que para evitar esto, podemos inyectar 1 cm3 de solución salina o alimentarlos con productos que tengan agua. En el mercado existen geles especiales y alimentos, sin embargo usar cítricos, sandía y arroz hervido también funciona. Es importante saber que, por el contrario, los pollitos tampoco deben de pasar frío.
En conclusión, es primordial evitar la transmisión del COVID-19 y para que esto suceda debemos de garantizar que todo el personal siga las reglas estipuladas por las autoridades. Puede minimizar los efectos de almacenamiento prolongado de huevos mejorando las condiciones de almacenamiento y tratamiento térmico, así como mantener a los pollitos lo más cómodos posibles.
Deja un comentario