Equipo de investigadores desarrollan vacuna contra la influenza aviar altamente patógena

Fuente: Diario Veterinario

Con el objetivo de trabajar en la prevención y contención de la influenza aviar, un equipo de investigadores de Corea del Sur, en colaboración con el Departamento de Agricultura de EE.UU., ha desarrollado una vacuna viva recombinante vectorizada del virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) contra el subtipo H5 de la enfermedad.

El subtipo H5 del virus de la influenza aviar altamente patógena se ha introducido en muchos países a través de las aves migratorias, causando daños devastadores a la industria avícola.

Para realizar el proyecto, los autores utilizaron una cepa de vacuna NDV previamente establecida (K148/08) aislada de un ánade real salvaje. La eficacia de la vacuna se calculó para la administración, tanto por vía oculonasal como aerosol, contra la infección letal por H5 HPAIV en patos y pollos domésticos.

“La inoculación oculonasal de rK148/ES2-HA en pollos y patos provocó títulos de anticuerpos contra HPAIV tan pronto como 1 o 2 semanas después de la dosis única de vacunación, mientras que la vacunación por aerosol en patos provocó anticuerpos contra HPAIV después de la vacunación de refuerzo”, explica el informe de los investigadores.

Los pollos y patos vacunados con rK148/ES2-HA también “mostraron altas tasas de supervivencia y baja diseminación viral después de la infección con el virus H5N6”.

En este estudio, se concluyó que, “la vacunación con rK148/ES2-HA previno la infección letal y disminuyó la diseminación viral tanto en pollos como en patos. La vacuna desarrollada en este estudio podría ser útil para suprimir la diseminación viral en los brotes de H5 altamente patógena, añadiendo el valor de la facilidad de aplicación de la vacuna y el rápido inicio de la inmunidad”.

Los virus de influenza aviar de alta patogenicidad (HPAIV, por sus siglas en inglés) que pueden tener efectos devastadores en granjas avícolas, y en el caso de algunas cepas incluso afectar al hombre, surgen cuando virus de influenza aviar de baja patogenicidad entran en contacto con grandes poblaciones de aves domésticos y mutan hacia variantes altamente patógenas.

Aunque la mayoría de los daños y pérdidas económicas por HPAIV se centran en las gallinas ponedoras, se sabe que los patos domésticos desempeñan un papel importante en la transmisión de granja a granja.

Deja un comentario